Almonte (Huelva) urge al Gobierno a "cumplir" con la aportación de arena "necesaria" para Matalascañas

Imagen de parte de la playa de Matalascañas (Huelva).
Imagen de parte de la playa de Matalascañas (Huelva). - AYUNTAMIENTO DE ALMONTE
Publicado: martes, 2 abril 2024 18:36

ALMONTE (HUELVA), 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha instado al Ministerio de Transición Ecológica y Retro Demográfico (Miteco) a "cumplir" con la aportación de arena "tan necesaria para la recuperación de la playa de Matalascañas" tras "los estragos causados por el reciente temporal de lluvia y viento en Semana Santa".

Según ha indicado el Consistorio almonteño en una nota, esta solicitud se basa en "un detallado estudio de impacto ambiental del proyecto de aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma en la costa, el cual ha permanecido sin ejecutarse desde noviembre de 2018".

Así, indica que el análisis, "que comprende un documento de 156 páginas", destaca "que se esperan retrocesos superiores a 0,50 m/año en la playa almonteña debido al efecto combinado de la sobreelevación del nivel medio del mar y el descenso de aportes sedimentarios procedentes del Norte" y que esto "agrava los problemas erosivos, haciendo necesaria la ampliación y el refuerzo de las obras de defensa del paseo marítimo".

De la misma manera, señala que "entre las diferentes alternativas consideradas, se destaca la necesidad de reducir el impacto sobre la dinámica sedimentaria mediante el recrecimiento de los espigones", al tiempo que "se busca dotar de mayor estabilidad a la unidad". Esto "implica limitar el recrecimiento de los espigones tanto en su número como en sus dimensiones", subraya el Ayuntamiento almonteño.

"El informe también resalta que la producción diaria durante la obra de emergencia de relleno de Matalascañas, ejecutada en 2018, fue de tan solo 2000 metros cúbicos al día, debido a la necesidad de utilizar una draga de poco calado. Se señala que la aportación de dos millones de metros cúbicos con esta misma draga requeriría más de 2,5 años de obra, a menos que se encuentren nuevas fuentes de sedimento de mayor profundidad", ha añadido.

Asimismo, apunta el Consistorio que, en cuanto al material de aportación, "se seleccionaron inicialmente las zonas del Dique Juan Carlos I y Punta Umbría como puntos más adecuados de extracción", pero que "sin embargo, esta actuación aún no se ha llevado a cabo, a pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento de Almonte".

En este sentido, el consistorio urge al Ministerio de Transición Ecológica a "tomar medidas inmediatas" para "cumplir con este compromiso" y "garantizar la recuperación y estabilidad" de la playa de Matalascañas.

Leer más acerca de: