Cortegana (Huelva) se sumerge en el 'Espíritu de la Danza' con el inicio de las XXVI Jornadas Medievales

Arrancan las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana (Huelva).
Arrancan las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana (Huelva). - AYUNTAMIENTO DE CORTEGANA
Publicado: viernes, 11 agosto 2023 11:38

CORTEGANA (HUELVA), 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las Jornadas Medievales de Cortegana (Huelva) han comenzado en la tarde de este jueves con el tradicional espectáculo inaugural y el posterior desfile desde la Plaza de la Constitución hasta el Castillo de la localidad. En el patio de armas de este emblemático hito patrimonial, la alcaldesa, María del Mar Martín, ha dado paso al inicio de la intensa programación de actividades que se desarrollará durante todo el fin de semana.

Según ha indicado el Consistorio en una nota, este acto institucional ha contado también, con la presencia del director general de Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo; la delegada de Turismo de la Junta en Huelva, Teresa Herrera; la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero; el concejal de Turismo, Víctor Rosa; y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cortegana, María del Carmen Carvajal.

Como es habitual, la inauguración de esta vigésimo sexta edición de la Jornadas Medievales más antiguas de Andalucía ha atraído a miles de personas que no han querido perderse el espectacular inicio de este evento del que podrá disfrutarse hasta el 13 de agosto, con una temática que girará en torno al 'Espíritu de la danza'.

Así ha quedado escenificado en el espectáculo inaugural de producción local, en el que los actores y actrices del municipio han protagonizado una pugna "entre el bien y el mal", expresada a través de la danza y la música. Un conflicto que se resolverá a lo largo de las jornadas y que "promete transmitir un mensaje de esperanza y unidad", ha señalado el Ayuntamiento.

Con 25 exitosas ediciones a sus espaldas, las Jornadas Medievales de Cortegana son todo un referente lúdico y cultural en el verano onubense. Durante su desarrollo se combinan multitud de elementos que las hacen únicas y diferentes. Entre ellos, la cultura, el patrimonio histórico y natural, la gastronomía, la participación ciudadana, las artes, la buena música, la alegría compartida y la diversión.

Los más variopintos personajes de la Edad Media se encuentran desde este jueves recorriendo las calles de la localidad, llenando de fantasía y magia cada uno de sus rincones. Especialmente, el entorno del Castillo, uno de puntos neurálgicos de las jornadas, junto con la Plaza de la Constitución y la Plaza del Divino Salvador.

El Ayuntamiento, organizador del evento, se ha preparado para recibir a los más de 60.000 visitantes que se esperan durante el fin de semana y que podrán disfrutar de una programación compuesta por más de un centenar de actividades para todos los públicos.

Los asistentes podrán adentrarse en el inmenso mercado, disfrutar de la música y de lo mejor de la gastronomía serrana en las tabernas y participar en una oferta lúdica única compuesta por talleres, visitas guiadas, representaciones teatrales, animación callejera, y "muchas sorpresas más". Todo ello, en un enclave de gran valor paisajístico, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

La alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín, ha resaltado "los cuatro días "intensos" que quedan por delante, "con todo tipo de actividades para hacer un viaje al pasado y poner en valor el gran patrimonio de Cortegana" y ha invitado a todos los asistentes a que "canten, dancen y disfruten de todo lo que el Ayuntamiento ha preparado". Asimismo, ha agradecido "a todas las administraciones públicas, entidades, trabajadores municipales y voluntarios que han colaborado para hacer posible una nueva edición de nuestras Medievales".

Por su parte, José Enrique Borrallo ha señalado que "el secreto del éxito de las Jornadas Medievales es que los visitantes repiten y vienen durante los 365 días del año", un logro que ha considerado "fundamental" porque "necesitamos que el turismo sea un pilar socioeconómico y las Medievales contribuyen a ello".

TRABAJO PARA QUE SEAN FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO

En ese sentido, la delegada de Turismo de la Junta en Huelva ha mostrado el compromiso de "trabajar con el Ayuntamiento para que las Jornadas sean declaradas Fiestas de Interés Turístico" y propiciar la colaboración "entre las administraciones para llegar al objetivo final".

Por último, la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, ha agradecido al Ayuntamiento "el gran trabajo realizado para hacer posible este evento, que convierte al Castillo de Cortegana en el epicentro de la cultura de Huelva y de Andalucía", es por eso que ha destacado "que la Diputación de Huelva apuesta y se siente muy orgullosa de las Jornadas".

El domingo a las 23,00 horas, un gran acto de clausura a través de la danza, trasladará a los presentes a un Viaje Celta que podrá el broche de oro a una nueva edición de las Jornadas Medievales "más antiguas y famosas de Andalucía".

PROGRAMACIÓN DEL VIERNES

La jornada del viernes estará llena de actividades que comenzarán a las 11,00 horas con la visita guiada por la Cortegana medieval, a cargo de Vestigia, que recorrerá el Castillo Fortaleza, la Iglesia del Divino Salvador, la ermita de San Sebastián y la casa mudéjar. A esa hora también se iniciará la guardería y los juegos medievales dirigidos a los más pequeños.

A partir de las 12,30 horas abrirá sus puertas el gran mercado y el burgo de artesanos y desde las 13,00 horas habrá animación callejera por las principales vías de la Villa Medieval.

Entre las propuestas destacadas de la tarde se encuentran la recreación de danzas antiguas y el taller de batucada, que tendrá lugar desde las 19,45 horas en el Paseo del Divino Salvador, y la representación del teatro 'Farsa de Sancho IV', que se realizará en el recinto del Castillo a las 21,00 horas.

Uno de los principales exponentes de las Jornadas Medievales de Cortegana es el Festival Internacional Sierra Celta, que celebra una nueva edición con dos noches cargadas de música y buen ambiente en un escenario "espectacular" situado a los pies del Castillo. El viernes se subirán al escenario Guieldu y Judith Mateo y el sábado será el turno de Wolfstone y Acifreira. Cuatro espectáculos de "excelente calidad" que "harán vibrar al público con los mejores ritmos celta".

Las entradas para acceder al entorno del Castillo y compartir todo el ambiente de los gremios, tabernas, animación, espectáculos y actuaciones que se desarrollan en este punto pueden adquirirse en la taquilla situada en la puerta de este recinto.