CSIF lamenta "el déficit de plantilla" y "la caótica gestión de personal" en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva

Responsables de CSIF sanidad en Huelva y Andalucía.
Responsables de CSIF sanidad en Huelva y Andalucía. - CSIF
Publicado: martes, 25 junio 2024 18:13

HUELVA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El sector de Sanidad de Huelva del sindicato CSIF ha lamentado este martes "el déficit de plantilla" y la "caótica gestión en política de personal" del Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez, lo que, a su juicio, "ocasiona una sobrecarga excesiva de trabajo, un aumento de accidentes laborales, lo que causa directamente insatisfacción laboral, absentismo y todo ello agravado por la denegación sistemática de días de descanso.

Según ha indicado el sindicato en una nota de prensa, CSIF ha señalado la "no contratación a tiempo de las bajas laborales, deficiencias en las contrataciones de ausencias justificadas, la falta de cumplimiento del derecho a la desconexión digital, entre otros que afectan negativamente a la salud física y emocional de los trabajadores", por ello, la central sindical ha remitido "numerosos escritos" desde 2022 a la Dirección del hospital.

En este sentido, el responsable del sector de Sanidad de CSIF Huelva, César Cercadillo, ha indicado que entre las "principales quejas" se encuentran "la falta de personal, la mala gestión en política de personal, la sobrecarga de trabajo que sufren los profesionales y la denegación sistemática de días de descanso y permisos".

"Además, estas mismas denuncias ya fueron presentadas en 2023 ante la Inspección de trabajo y seguridad social en las ocho provincias andaluzas, dando como resultado un expediente que respalda las afirmaciones del sindicato. La falta de personal y cobertura adecuada está llevando a los profesionales a jornadas maratonianas, asumiendo el trabajo de varios compañeros, lo que incrementa el nivel de estrés físico y psicológico y provoca un aumento de accidentes de trabajo", ha declarado el responsable sindical de CSIF en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Eleuterio Velázquez.

Asimismo, desde el sindicato han asegurado que en el comité de seguridad y salud del 9 de noviembre de 2023, "se expuso estas deficiencias, sin obtener respuesta alguna a los escritos presentados y denunciando los hechos con anterioridad, e instó a realizar un estudio que relacionase absentismo laboral, insatisfacción y aumento de los accidentes de trabajo".

Además, el responsable de CSIF ha hecho alusión al acta del comité, en la que "el jefe de Prevención de Riesgos Laborales reconoció que el absentismo disminuye si el personal está satisfecho", mientras que la presidenta del comité y Directora Gerente en funciones "consideró muy complejo realizar un estudio que relacione absentismo y satisfacción laboral".

El responsable de sanidad ha explicado que se basan en una recogida de firmas, que "asciende a 1.500 de los 3.300 trabajadores que aproximadamente trabajan en el área hospitalaria", lo que supone "el 50% de la plantilla actual".

"Estas se han registrado en la Dirección Gerencia del hospital, para poner nuevamente en conocimiento las deficiencias y descontento que se respira en este centro", ha comentado César Cercadillo, tras lo que ha señalado que "debido a la precariedad laboral y el temor a represalias, muchos más trabajadores respaldan las quejas pero no se atreven a firmar".

En cuanto a las contrataciones por ausencias justificadas, según datos aportados de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, a requerimiento de la Inspección de trabajo, "la tasa promedio de contratación para cubrir ausencias justificadas es del 41,25% en las ocho provincias, con Huelva específicamente alcanzando el 40%". Esto significa, según ha subrayado Cercadillo, que "aproximadamente el 60% de las jornadas laborales no cubiertas deben ser atendidas por otros profesionales", lo que genera "una carga laboral adicional significativa, lo que podría afectar negativamente tanto la calidad de atención al usuario y la seguridad de los trabajadores ha denunciado el responsable sindical".

En este contexto, CSIF ha puesto el acento en que los accidentes de trabajo "han ido aumentando cada año", ya que, en 2021, "hubo 96 accidentes de trabajo en esta área hospitalaria", mientras que en 2023, "llegó a 128 casos, un aumento del 33% respecto a 2022", y en 2024, "ya se han registrado 75 casos hasta ahora, lo que supone un incremento del 36% comparado con el año anterior".

En cuanto a la denegación de permisos, CSIF ha criticado que durante el último cuatrimestre de 2023, "se observaron altas tasas de denegación de días solicitados por profesionales de la salud". Por otro lado, el sindicato ha mostrado su "preocupación" por los datos de absentismo laboral, ya que hasta el 15 de junio de 2024, "se registraron 25 casos entre celadores, 70 entre TCAE, 63 entre DUE, 16 entre técnicos superiores y 20 entre personal administrativo, cifras que según él, indican la necesidad "urgente" de afrontar esta situación".

Por todo ello, CSIF insta al Servicio Andaluz de Salud a "garantizar la seguridad y salud de sus plantillas, en cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las normas derivadas, a elaborar un plan de contingencia efectivo para solucionar todos estos retos que requieren una solución inmediata".

HUELGA DE PROFESIONALES

Por su parte, el presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía, Victorino Girela, que ha acompañado en la rueda de prensa a los responsables de Huelva y del HJRJ, ha animado a trabajadores sanitarios y a usuarios a participar este miércoles en los paros convocados por los sindicatos.

"Entre 115.000 y 120.000 profesionales sanitarios andaluces, de los cuales 7.000 son de Huelva, están llamados a participar en estos paros, que obedecen a un requerimiento a la Junta de Andalucía para que cumpla el pacto con los sindicatos", ha indicado Girela, que incidido en que entre las reivindicaciones de esta huelga se encuentran "el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y de Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas, y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte".

En concreto, se ha convocado un paro parcial de 8,00 horas a 11,00 horas en todos los centros y servicios del Servicio Andaluz de Salud. De forma paralela, se ha realizado desde las organizaciones convocantes un llamamiento a los trabajadores para que se concentren a las 10,30 horas en las puertas de sus centros sanitarios "como apoyo a las reivindicaciones de la huelga". En Huelva, habrá dos concentraciones a la misma hora --de 10,30 a 11,00--, en el Hospital Infanta Elena y en la Casa del Mar.

Contador

Leer más acerca de: