La exposición 'Valija Iberoamericana’ sale por primera vez de Toledo para exponerse en Huelva

Cartel de la exposición.
Cartel de la exposición. - OCIB
Publicado: martes, 26 septiembre 2023 18:07

HUELVA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

El XVI Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva (OCIb 2023) prosigue este jueves 28 de septiembre con una de las actividades más esperadas de su programación: la inauguración de la exposición 'Valija Iberoamericana', formada por un conjunto de obras de escultores y pintores de todos los países iberoamericanos que por primera vez sale del Centro Cultural San Clemente de la Diputación Provincial de Toledo, que es su propietaria.

La cita será a las 20,00 horas en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, donde la colección podrá visitarse hasta el próximo 21 de octubre, con lo que "el público onubense tendrá la oportunidad de apreciar, durante casi un mes, una recopilación de obras de arte contemporáneo que representa a algunos de los mejores artistas y tendencias de toda Iberoamérica", según ha indicado el OCIb en una nota.

Promovida por el diplomático y artista Marcos Salazar, la muestra se expuso por primera vez en septiembre de 2022 y está formada por un total de 75 obras de otros tantos artistas de 23 países diferentes. De ellas, 66 son pinturas y nueve son esculturas.

Junto a una buena parte de esta colección, la exposición que se inaugura este jueves en la Sala de la Provincia, comisariada por el artista Erick Alcántara, se verá completada por una serie de obras pictóricas y escultóricas de otros 25 autores iberoamericanos, entre los que se encuentra una nutrida representación de Huelva, concretamente Alba Cortés, Nieves González, Sara Gómez, Antonio Suárez, Víctor Pulido, Pedro Rodríguez, Juan Carlos Castro Crespo y el referido Erick Alcántara, además del mexicano Paul Achar y el portugués Norberto Nunes, muy ligados al OCIb desde ediciones anteriores.

El acto inaugural se completará con la actuación musical del Doctor Feria Trío y la danza tradicional paraguaya de Antonella Olmedo. Con la inauguración de esta exposición son ya nueve las actividades desarrolladas en el marco del OCIb 2023, "que inunda de arte y cultura" diversos espacios de la provincia desde principios de septiembre hasta finales de año, periodo en el que tendrán lugar más de 40 actividades de todo tipo de disciplinas artísticas.

Pintura, fotografía, literatura, música, teatro y tradiciones se dan la mano en un acontecimiento en el que, "como se viene haciendo desde hace 15 años, promovemos la conexión cultural de los países iberoamericanos y un puente que une, a través de la cultura, a estas 22 naciones que tenemos tanto en común", ha destacado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente, durante la presentación del OCIb 2023.

Por el momento, el XVI Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva ya ha inaugurado cuatro exposiciones --dos en la Casa Colón, una en la Fundación Caja Rural del Sur y una en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo-- y ha albergado dos actividades poéticas --'Embarcados' y 'Sobre la luna de cristal'-- y dos conciertos musicales.

Leer más acerca de: