Organizaciones ecologistas entregarán más de 260.000 firmas a la UE contra la PDL de los regadíos en Doñana (Huelva)

Archivo - Imagen de archivo de un acuífero en Doñana.
Archivo - Imagen de archivo de un acuífero en Doñana. - SEO/BIRDLIFE - Archivo
Publicado: lunes, 3 julio 2023 18:11

HUELVA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

Ecologistas en Acción, Salvemos Doñana, SEO/BirdLife, WeMove Europe y WWF entregarán al comisario de medio ambiente de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius, más de 260.000 firmas de la ciudadanía europea que "se opone" a la Proposición de Ley (PDL) para modificar la regulación de los regadíos de la Corona Norte de Doñana (Huelva).

Con este objetivo, según han indicado en un comunicado, se reunirán con Sinkevicius y trasladarán al comisario "la necesidad de que la UE siga presionando a los gobiernos español y andaluz para evitar que este atentado ecológico ponga en peligro uno de los refugios para la biodiversidad y humedal más importantes de toda Europa".

Las organizaciones advierten de que "esto se está convirtiendo en una historia común en Europa" y que "si Doñana cae, pronto caerán otros espacios naturales", toda vez que subrayan que "si se consigue frenar esta ley se sentará un precedente en Europa".

Las organizaciones han destacado que Doñana es el humedal más importante de Europa y que "cientos de miles de aves, muchas de ellas provenientes de países del norte de Europa, dependen de sus marismas para criar, pasar el invierno o descansar durante su migración a África", por lo que "España y la Junta de Andalucía tienen una enorme responsabilidad internacional".

"Sin embargo, Doñana se muere de sed por el cambio climático, agravado por la agricultura intensiva y los invernaderos para la producción de fresas y otros frutos rojos que han ocupado sin control miles de hectáreas, aislado su biodiversidad, secado sus arroyos y contaminado y sobreexplotado sus acuíferos. Hoy más de mil pozos y cientos de hectáreas de cultivos mantienen bajo asedio el Parque Nacional y su entorno próximo", han indicado en su comunicado.

Las organizaciones y movimientos ecologistas han denunciado lo que han calificado como "este atentado" ante las autoridades locales y todos los organismos internacionales, toda vez que han destacado que, de hecho, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) les dio "la razón" y "condenó a España por destruir la naturaleza de Doñana al permitir la extracción abusiva de agua con destino a la agricultura intensiva".

En este sentido, han lamentado que "a pesar de la sentencia del TJUE y de las recomendaciones de Unesco", el PP y Vox en el Parlamento andaluz "siguen impulsando una proposición de ley para amnistiar a los agricultores ilegales, que ocupan una superficie equivalente a 1.460 campos de fútbol de cultivos de fresas bajo plástico en el entorno de Doñana", asegurando que "esta amnistía a los agricultores con explotaciones agrícolas ilegales y que utilizan agua sin los permisos obligatorios "supondrá una presión insoportable para este humedal, Patrimonio de la Humanidad, que podría colapsar".

"Sería uno de los mayores atentados ecológicos perpetrados por una administración en la historia de Doñana y una burla a toda la sociedad y a los organismos internacionales con los que se ha comprometido el Estado español".

Además, han lamentado que esto "se está convirtiendo en una historia común en toda Europa", por lo que "espacios naturales protegidos están siendo arrasados, casi siempre con intereses políticos o económicos". Por ello, consideran que "frenar esta ley sería sentar un precedente fundamental para el resto de humedales y paisajes en Europa", pero que "si cae Doñana, pronto caerán otros".