La Universidad de Huelva participa en Nueva Orleans en la mayor feria internacional de educación superior del mundo

La rectora de la UHU, María Antonia Peña, junto a otras representantes de la Onubense en Nafsa.
La rectora de la UHU, María Antonia Peña, junto a otras representantes de la Onubense en Nafsa. - UHU
Publicado: viernes, 31 mayo 2024 17:57

HUELVA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Huelva (UHU) ha formado parte de Nafsa 2024, la mayor feria internacional de educación superior del mundo celebrada en Nueva Orleans, Estados Unidos, desde el 28 al 31 de mayo y que bajo el lema 'Resiliencia. Renovación. Comunidad' ha reunido a cerca de 5.000 representantes de centros educativos de todo el mundo.

Según ha indicado la Onubense en una nota, la UHU ha contado en esta feria con la representación de la rectora María Antonia Peña, de la coordinadora en la Universidad de Huelva de la Alianza Europea Pioneeer, Reyes Alejano y del equipo del vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, liderados por la vicerrectora, María Teresa Aceytuno.

La vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global de la Universidad de Huelva, María Teresa Aceytuno, ha destacado la importancia de este evento para la estrategia internacional de la Universidad, por lo que han viajado a Nueva Orleans, "para participar en la feria de Universidades Nafsa, que es la principal feria de universidades de Canadá y de América".

Este evento se celebra siempre en Estados Unidos, pero también viajan muchas personas desde América Latina, Asia e incluso de Europa, ha explicado Aceytuno que ha subrayado que la presencia de la UHU en Nafsa es "una tradición que se mantiene desde hace muchos años" ya que "la Universidad de Huelva lleva muchos años acudiendo a esta feria" como "uno de los puntos clave de nuestra estrategia internacional".

"Supone mucha visibilidad para nuestra institución, que está presente en el pabellón 'Staying Spain', que reúne a todas las universidades españolas y es una oportunidad de oro para establecer contacto con universidades de América, de Estados Unidos, de Canadá y de América Latina, pero en realidad de todo el mundo, porque allí participan universidades del continente asiático. Incluso universidades europeas que, aunque tenemos otros foros específicos también nos encontramos allí", ha señalado.

La vicerrectora ha resaltado además el valor de Nafsa para "fortalecer y expandir" las redes académicas de la UHU, ya que "sirve para mantener la colaboración que ya estamos teniendo con universidades de todo el mundo, pero también para iniciar alianzas con nuevas universidades y abrirnos a países nuevos con los que aún no hemos colaborado hasta la fecha".

Así, ha concluido apuntando que con su participación en Nafsa, "la UHU reafirma su compromiso con la internacionalización y su papel activo en la construcción de una comunidad educativa global resiliente y renovada".

Contador