JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 28 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha aprobado, con los votos a favor de PP y PSOE, y la abstención de Vox y La Confluencia, el nuevo convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Hacienda en materia de gestión catastral, cuyo convenio vigente es de 1996.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, en relación a este asunto el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, ha recordado que el impuesto sobre bienes inmuebles es un impuesto local de gestión compartida, de tal manera que la base imponible (el valor catastral) es competencia del Estado, y la gestión tributaria, de los ayuntamientos.
Este impuesto, tal y como ha subrayado, "es el que supone el mayor volumen de ingresos en la entidades locales, por lo que es de suma importancia que las alteraciones catastrales de orden físico, jurídico y económico que se produzcan se registren de forma eficaz y tengan los efectos oportunos en el mismo", siendo éste el motivo por el que, en su día, se firmó el convenio de colaboración que está vigente actualmente entre el Catastro y el Ayuntamiento, en el año 1996, y cuyo contenido se desarrolla en régimen mixto de delegación de funciones y prestación de servicios.
En cuanto a la renovación del citado convenio, Francisco Delgado ha explicado que "responde a la necesidad y conveniencia de adoptar los cauces de colaboración oportunos entre ambas administraciones a las nuevas posibilidades normativas y tecnológicas y, por tanto, a la sustitución del vigente por este otro convenio".
Entre los principales cambios de este nuevo convenio, el responsable municipal de Economía y Hacienda ha señalado que todas las tareas de colaboración "serán en régimen de encomienda de gestión y no de delegación de funciones, toda vez que las alteraciones se comunican al Catastro por fedatarios públicos (notarios, registradores), por tanto, se pasa al régimen de encomienda de gestión y pierde sentido la delegación de competencias".
Asimismo, entre las novedades del presente documento, según ha apuntado, figura la inclusión de los bienes inmuebles tanto urbanos como rústicos, ya que el actual sólo incluye los urbanos.
Del mismo modo, ha subrayado también como novedad la utilización del Mapa de gestión, una herramienta de gestión compartida "en la que el propio Catastro podrá marcar todas las alteraciones o incorrecciones que se detecten e incluso las que van a producirse en el futuro, basándose en la información de la que disponen los ayuntamientos por las licencias que se concedan".
MODIFICACIONES DE CRÉDITO
Según ha indicado el Ayuntamiento, también en el apartado económico, el Pleno ha dado luz verde a varias modificaciones de crédito en el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2025, prórroga de 2022, para acometer varias actuaciones y proyectos en la ciudad, tal y como ha explicado el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado.
Así, se ha dado luz verde a la aplicación del Fondo de Contingencia en el expediente de modificación de crédito T028/2025 para dotar con el crédito suficiente para atender los daños ocasiones como consecuencia de las borrascas 'Jana' y 'Konrad' en la zona rural de Jerez, que ocasionaron fuertes vientos y precipitaciones intensas que produjeron graves daños en infraestructura, caminos rurales y redes de drenaje.
Las inspecciones preliminares realizadas por los técnicos municipales identificaron daños valorados en 80.000 euros, apuntando la necesidad de actuar de manera inmediata por considerar que estos daños pueden suponer situaciones de grave riesgo para la movilidad y seguridad de los habitantes de la zona.
Conforme a los informes técnicos emitidos desde el área de Medio Rural, las actuaciones consistirán en medidas de protección frente a las inundaciones con el objetivo general de conseguir una reducción del riesgo en las zonas inundables de las distintas barriadas rurales, según ha explicado el Ayuntamiento.