El Archivo Municipal expone un documento del siglo XVIII sobre el origen de la Sociedad Económica de Amigos del País

Documento en el Archivo Municipal de Málaga
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: domingo, 17 febrero 2019 16:04

MÁLAGA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Archivo Municipal de Málaga expone un nuevo documento del siglo XVIII relacionado con el origen de la Sociedad Económica de Amigos del País de nuestra ciudad.

En concreto, se trata de un original, fechado en enero de 1789 inserto en el volumen 179 de Actas Capitulares que conserva esta institución.

El documento es una carta de Don Pedro Escolano de Arrieta, escribano de Cámara y de Gobierno del Consejo Real de Castilla, dirigida a Don Francisco Monsalve y Múgica, y a otros vecinos de la ciudad de Málaga. En el escrito concede el permiso para establecer en ella una Sociedad Económica de Amigos del País. En esta carta quedan sentadas, de un modo sencillo, las bases definitorias de lo que habría de ser esta sociedad en el futuro, han explicado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.

Este documento original estará expuesto desde mañana 18 de febrero hasta el 16 de marzo de 2019 y podrá visitarse en el horario de apertura de la Sala de Lectura del Archivo Municipal de Málaga de lunes y viernes de 09.30 a 14.30 y martes, miércoles y jueves de 09.30 a 19.30 horas.

En el documento expuesto, se exhorta al cabildo municipal a ofrecer sus propias salas de juntas, y otras habitaciones, para dar cabida física a esa recién creada sociedad.

También acuerda que la Sociedad Económica debe elegir un director y elaborar unos estatutos que deberán ser aprobados por el Consejo Real. El primer director fue el Manuel Ferrer y Fiqueredo, arzobispo-obispo de Málaga, y el vicedirector, el Conde de Villalcázar. Sus primeros estatutos se aprobaron por Real Cédula del 15 de septiembre de 1799.

El Siglo XVIII es el Siglo de la Ilustración y, para encauzar esta nueva corriente, de corte ideológico y cultural, nacieron en toda Europa una serie de instituciones, de carácter académico, encargadas de impulsar estas doctrinas, como es el caso de la Sociedad Económica de Amigos del País que fueron todo un símbolo del espíritu de la Ilustración.

Estas instituciones nacieron en España en la segunda mitad del siglo XVIII y desde el principio estuvieron tuteladas por la corona. Carlos III quiso hacer de ellas un símbolo del reformismo borbónico. Su principal objetivo era dar apoyo e impulso a la economía, con objeto de que, a su vez, esta misma economía impulsara la ciencia y la cultura.

En general, la labor de la Sociedad Económica en Málaga ha sido variada y activa desde sus comienzos: publicaciones, labores educativas, tareas de promoción económica de la ciudad, apoyo a las ciencias, entre otros. Entre sus primeras medidas, estuvo la de crear una biblioteca, Esta biblioteca, hoy en día cuenta, con más de 12.000 volúmenes y es la más antigua de la ciudad.

Así, de las 47 Sociedades Económicas fundadas en España, 14 de ellas continúan en activo, mientras que las otras treinta y tres restantes han desaparecido.