El Ayuntamiento de Málaga celebra una sesión del Consejo Sectorial Lgtbi en el marco del Día del Orgullo

La bandera LGTBI izada en el mástil situado junto a la escalinata del Consistorio de Málaga
La bandera LGTBI izada en el mástil situado junto a la escalinata del Consistorio de Málaga - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: martes, 25 junio 2024 15:14

MÁLAGA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga celebrará en la tarde de este martes en el Salón de Plenos la sesión constitutiva para este mandato del Consejo Sectorial Lgtbi, el órgano municipal que desde 2021 canaliza la participación de la ciudadanía en el que se abordan las propuestas dirigidas a garantizar los derechos del colectivo, prevenir actitudes de odio y proteger a las personas Lgtbi en todos los ámbitos.

Esta sesión, que se puede seguir a través del canal municipal de YouTube, coincide con las acciones programadas para esta semana con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio, y que también incluye una manifestación y la celebración del Orgullo 2024 el próximo sábado 29 en la explanada junto al CAC Málaga bajo el lema 'Málaga, orgullosa y diversa'.

En base a la distribución según la proporcionalidad existente en el Pleno de la Corporación municipal, por parte del Grupo Popular forman parte el concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, en calidad de presidente, Mar Torres, Elisa Pérez de Siles, Alicia Izquierdo y Mercedes Martín; mientras Rosa del Mar Rodríguez y Pablo Orellana han sido designados en representación del Grupo Municipal Socialista; Yolanda Gómez, por el grupo municipal de Vox; y Antonia Morillas, por el Grupo Municipal Con Málaga.

Por parte del movimiento asociativo, participan en el Consejo las entidades Andalucía Diversidad, Colegandalus Málaga, Glairis, Ojalá Entiendas, Diverxo, Asimás, Apoyo Positivo y Juntos Todos por la Igualdad.

Además, son miembros la delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia; el diputado de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín; y representantes de instituciones como la Universidad de Málaga, el Colegio Profesional de Trabajo Social, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y los sindicatos CCOO y UGT.

Tras la constitución del Consejo, en el orden del día está previsto el nombramiento como vicepresidenta de Isabel María Rodríguez, actual coordinadora de la Federación Andalucía Diversidad; así como el de la directora general del Área de Derechos Sociales, María Dolores Aurioles, como miembro de pleno derecho.

ACTIVIDADES

Además de debatir las cuestiones que sean planteadas por los colectivos, se expondrán las distintas acciones organizadas con motivo del Día del Orgullo por el Ayuntamiento de Málaga y las entidades que, junto al Área de Derechos Sociales, integran la Agrupación de Desarrollo Lgtbi (Andalucía Diversidad, Apoyo Positivo, Asimás, Colegandalus Málaga, Glairis, Juntos Todos por la Igualdad y Diverxo Málaga).

El viernes 28, con motivo del Día Internacional del Orgullo Lgtbi se realizará la lectura de un manifiesto por parte de estas entidades, a las 12.30 en el Patio de Banderas del Ayuntamiento. Además, durante toda la semana, la bandera Lgtbi permanecerá izada en el mástil situado junto a la escalinata del Consistorio y durante los días 28, 29 y 30 se iluminará la fachada con los colores representativos del colectivo.

Para el sábado 29 se han programado varias iniciativas. Así, a partir de las 18.30 horas está previsto el comienzo de una manifestación desde la plaza de la Constitución que, con el lema 'Nuestros derechos no se tocan', recorrerá las principales calles del Centro para finalizar en la explanada situada junto al CAC Málaga.

Una vez concluida la marcha, sobre las 20.00 horas, se procederá de nuevo a la lectura del manifiesto. Posteriormente, dará comienzo la celebración del Orgullo 2024 con actuaciones y música en directo hasta las 00.00 horas.

El evento contará con las actuaciones de Adriana Rogan, Suzette Moncrief, Tony Núñez, Asociación Coro Lgtbi Torremolinos y el coro Rainbow Voices; así como del DJ Danny Ruiz y de las drag queen Alice Wonderland, Lola Spain y Suhaula Conache.

La Agrupación de Desarrollo Lgtbi fue constituida en 2013 con el objetivo de impulsar junto a las entidades de la ciudad distintas acciones encaminadas a dar visibilidad al colectivo, garantizar sus derechos, prevenir actitudes de discriminación y proteger a las personas Lgtbi en todos los ámbitos.

En este sentido, el Ayuntamiento tiene en marcha el I Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Género de Málaga, que sigue principios y valores de igualdad en el marco de las distintas acciones que se llevan a cabo para la erradicación de la Lgtbifobia y la discriminación por razón de género.

Contador

Leer más acerca de: