El Caminito del Rey conmemora el décimo aniversario de su rehabilitación con el inicio de su ampliación

Archivo - Caminito del Rey en Málaga.
Archivo - Caminito del Rey en Málaga. - DIPUTACIÓN - Archivo
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 7:06

MÁLAGA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El año 1905 y también el 2015 son unas fechas marcadas para el Caminito del Rey, una senda aérea en la provincia de Málaga construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes entre El Chorro, en la localidad de Álora, Ardales y Antequera. Este 2025 se conmemora el 120 aniversario del final de su construcción y el décimo aniversario de su rehabilitación, por lo que la Diputación Provincial ha programado diversos actos ligados a esta efeméride.

Además, como gran hito de este décimo aniversario de su reapertura, este enclave se ampliará con un puente colgante peatonal de 110 metros, que se convertirá en el más largo de España.

Precisamente, este viernes tendrá lugar el acto de colocación de la primera piedra del nuevo puente colgante al que está previsto que asistan, entre otros, el presidente de la Diputación, Francisco Salado; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y los alcaldes de Álora, Francisco Martínez Subires; de Antequera, Manuel Barón; de Ardales, Juan Alberto Naranjo; y de Valle de Abdalajís, Virginia Romero.

ATRACTIVO DE LA PROVINCIA

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, que el Caminito del Rey es "un reclamo turístico y medioambiental de primera magnitud, capaz por sí solo de dinamizar la economía de toda la comarca, de crear empleo y riqueza".

Salado ha señalado que este monumento natural, "que sigue captando el interés de ciudadanos y medios de comunicación de todo el mundo, aúna historia, medio ambiente y turismo activo y deportivo", por lo que la Diputación de Málaga "seguirá trabajando para que siga siendo la maravilla internacionalmente conocida que es".

De hecho, el Caminito del Rey es uno de los mayores atractivos y señas de identidad de la provincia y de Andalucía, "un proyecto modélico de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente que ha impulsado una auténtica revolución económica, turística y social de su entorno".

En diez años, 2,9 millones de personas han transitado por sus pasarelas. Y otras 140.000 personas visitaron el entorno aunque no llegaron a realizar el recorrido. Así que más de tres millones de personas se han movido por los municipios del que forman parte del área de influencia del Caminito (Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís).

En esos municipios ha habido un crecimiento "espectacular" del número de establecimientos de alojamiento (como hoteles, apartamentos, casas rurales o campings), pasando de 210 a 893, es decir, se han cuadruplicado. Y el número de plazas para alojarse se ha duplicado, pasando de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 plazas actuales.

Otro dato significativo es que casi uno de cada cuatro visitantes (un 22%) pernocta en alguno de los seis municipios a los que me he referido antes, y la estancia media se sitúa en 3,1 días, con un gasto medio por persona de 91 euros.

Así, el impacto económico del último año se situó en 64,1 millones de euros, cifra que supera los 400 millones de euros desde su reapertura en 2015. Y al hilo de la rehabilitación del Caminito y de su repercusión en el entorno, se han generado 685 empleos, tanto directos como indirectos.

El éxito del Caminito del Rey no es solo desde el punto de vista turístico, también lo es desde el punto de vista social y económico, por lo que ha supuesto un importante revulsivo para la comarca.

CAMINITO DEL REY

El Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de tres kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas un metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora). Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.

Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como 'Caminito del Rey', nombre que se mantiene en la actualidad.

Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento llevó a este enclave a su deterioro, lo que lo hizo prácticamente impracticable.

Pese a ello, su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa han contribuido a incrementar su fama, lo que ha ocasionado que numerosos excursionistas se hayan dirigido a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Esto ha propiciado numerosos accidentes, algunos mortales, a lo largo de los años y ha acrecentado su leyenda negra.

Entre 1999 y 2000 tras varios accidentes, incluso mortales, se decidió cerrar los accesos al camino. El año 2014 supuso un hito en la historia del Caminito del Rey, cuando se inició en febrero el proceso de restauración completa del mismo, que concluyó su inauguración el 28 de marzo de 2015.

PUENTE COLGANTE DE 110 METROS, EL MÁS LARGO DE ESPAÑA

La historia del Caminito del Rey continúa, ya que se trabaja en la ampliación del espacio con un puente colgante peatonal de 110 metros, que se convertirá en el más largo de España.

Cabe recordar también un estudio geológico realizado por las universidades de Granada y de Jaén recomienda proyectar una vía alternativa en la parte final del recorrido del Caminito del Rey para mejorar la seguridad de los visitantes.

Así, en esta línea se enmarca el nuevo proyecto del puente colgante que se situará justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, que acorta y hace más accesible el tramo final del Caminito y cuyas obras empezarán este viernes.

El proyecto de ampliación afecta al tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. El nuevo puente contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros, con una inclinación descendente y una caída de un 7%. El montaje e instalación será bastante complejo y requerirá el uso de helicópteros.

Tras el puente se acondicionarán senderos hasta llegar al final del recorrido del Caminito. Las obras se prevén estar listas y operativas en noviembre, con un coste asciende a 1,25 millones y que irá a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey, que se deben aplicar a mejoras, tal y como establece el canon de la concesión.

Contador

Leer más acerca de: