Ecologistas en Acción eleva a la Unión Europea la "destrucción" del río malagueño Guadiaro y sus afluentes

Protesta de Ecologistas en Acción en el Guadiaro, en la provincia de Málaga.
Protesta de Ecologistas en Acción en el Guadiaro, en la provincia de Málaga. - VERDEMAR ECOLOGISTAS EN ACCION
Publicado: domingo, 8 octubre 2023 15:40

MÁLAGA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

La asociación Verdemar Ecologistas en Acción ha elevado ante la Unión Europea la "destrucción" del río Guadiaro y sus afluentes, una situación de la que responsabiliza directamente a la Junta de Andalucía por ser la "responsable del cuidado de estas zonas de especial conservación, y no lo ha hecho".

En una nota de prensa, Verdemar Ecologistas en Acción ha alertado este domingo de que la Junta de Andalucía "no tiene ni guarderia fluvial" y es la sociedad civil la que "tiene que estar denunciando estos hechos". Sobre esto, la asociación ha recordado su apoyo a los Agentes de Medio Ambiente, cuyo operativo, según Verdemar, "la Junta de Andalucía quiere descabezar". Los Agentes de Medio Ambiente han perdido en los últimos años "más del 50 % de sus efectivos", según los datos de la entidad ecologista.

Estos agentes son los encargados de custodiar el patrimonio ambiental de la comunidad autónoma y tienen la consideración de Agentes de la Autoridad en el ejercicio de sus funciones. Participan, igualmente, en la investigación de delitos contra lo ambiental. El río Guadiaro, según Ecologistas en Acción, "no tiene quien lo vigile desde su nacimiento en Málaga hasta que desemboca en Cádiz".

"Nos hemos dirigido a la Unión Europea para advertirle de que la Junta de Andalucía es responsable de estos impactos significativos en la Zona de Especial Conservación del Río Guadiaro, protegido por normativas europeas. Las zonas regables en secano han aumentado más de 1.000 hectáreas en toda la unidad fisiográfica y la Junta de Andalucía ha estado dando concesiones sin las previas autorizaciones ambientales", ha argumentado.

Por ello, Verdemar Ecologistas en Acción ha defendido que estos hechos "muy graves deben ser "investigados", ya que "algunas actuaciones pueden ser constitutivas de un delito penal". En relación al caudal del río, éste "está desapareciendo por la mala planificación y el nulo control de la Junta de Andalucía". "Ya se ha secado uno de sus afluentes, el río Genal, y ahora van a provocar la muerte de 1.000 hábitats protegidos por la Unión Europea", ha sentenciado la asociación.