Factoría Echegaray (Málaga) presenta el estreno de 'Del fondo del río' de Iosune Onraita

Foto promocional de la obra Del fondo del río.
Foto promocional de la obra Del fondo del río. - TEATRO ECHEGARAY
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 16:39

MÁLAGA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

Factoría Echegaray, en Málaga, presenta entre el 15 y el 25 de febrero --en sesiones los miércoles, jueves, viernes y sábados-- la puesta en escena de 'Del fondo del río' de Iosune Onraita, una historia protagonizada por Ana Sañiz y Sofia Barco

En 'Del fondo del río' Iosune Onraita ahonda en el universo creativo de una madre que escribe un relato para sus hijos con el propósito de sanar una pérdida. Factoría Echegaray estrena el próximo día 15 de febrero el montaje protagonizado por Ana Sañiz y Sofía Barco que transita por la misteriosa encrucijada entre lo real y el ensueño.

'Del fondo del río' se halla en estos momentos en pleno proceso de ensayos en el local que para este fin tiene Málaga Procultura en Bodegueros 38, y se verá en el Echegaray los miércoles, jueves y viernes a las 20.00 horas; y los sábados doble función a las 18.00 y 21.00 horas.

La autora y directora Iosune Onraita construye en la nueva producción del vivero escénico municipal, un mundo onírico, ilusorio, ilógico y a veces oscuro para contar una historia en la que se cruzan la creación literaria y la agotadora maternidad de un hogar sin figura paterna.

"Estoy intentando desordenar la realidad y ordenar la fantasía. Jugar en la frontera entre la realidad y la imaginación. No sé qué va a salir pero estoy en ese proceso, con compromiso, verdad y honestidad, y junto a un gran equipo", explica Onraita.

La autora tiene palabras de agradecimiento para Factoría Echegaray. "Cómo no puede ser -asegura la también actriz- que en cada provincia de España haya un proyecto como éste. Que desde la municipalidad de Málaga estén apoyando el tejido escénico y se inviertan recursos para ello. Esas son de verdad las políticas culturales que hacen falta: que la cultura no tenga que estar tan centralizada, que desde la periferia se puedan producir obras".

Ana Sañiz es 'Ella', la escritora, y Sofía Barco encarna a Amanda, la niñera de la casa en 'Del fondo del río', que se representará en las tablas del Echegaray en tres espacios escénicos ideados por Marina Calvo y realizados por Hernán Baigorria: dos visibles, escritorio y tendedero infinito, y uno invisible, la habitación de los niños.

Los pequeños cobrarán vida a través de las voces de Nahia Fito, Noa Fito y Susana González. Florencia Mirza en la asistencia de dirección, Pablo Lomba en la iluminación, Sabina Martins como autora de la música original, Ricardo López en el diseño del espacio sonoro y el equipo técnico y de producción habitual de Factoría Echegaray completan el equipo de este segundo montaje de la temporada.

'Del fondo del río' narra la historia de una escritora que, cada noche, trabaja en un relato aparca el delirio agotador de la maternidad y se interna en su extraña habitación creativa; a veces desierta, a veces fructífera.

Para escribir en paz llama a una niñera. La relación que establece con ella, como con su mundo creativo, agita su búsqueda, sacude su dolor y proyecta la confusión de su escritura en otra dirección; sanar una pérdida con un cuento para sus hijos.

¿Es la niñera, entonces, como su mundo creativo, un puente, un medio, una proyección, el viaje que cada creador inventa cuando se enfrenta a una obra. Es verdad o es ficción?

TEMPORADA 2022-2023

La séptima temporada de Factoría Echegaray empezó en noviembre con el estreno de 'Hiraeth', obra de la coreógrafa Carolina Márquez y la compositora y pianista Carmen García Jara.

Después de 'Hiraeth' y 'Del fondo del río', la incubadora municipal producirá 'La gramática de los peces azules', de Antonio Miguel Morales, texto que dialoga sobre intersexualidad y géneros no binarios con una propuesta poética multimedia, y que subirá el telón en abril de 2023.

En mayo se estrena 'Gólosa', de Ángel Velasco, que hermana música en vivo, poesía rusa, teatro del absurdo y 'acting gestual' para lanzar un canto contra la guerra.

Y en 'Libidinal', ya en junio, Lula Amir reflexiona a través del movimiento sobre los porqués del agotamiento, la banalización y la saturación del deseo en la sociedad capitalista de consumo.