Instituto de Investigación Cueva de Nerja (Málaga) debate sobre la importancia del mar en las comunidades prehistóricas

Cartel anunciador del seminario.
Cartel anunciador del seminario. - FUNDACIÓN CUEVA DE NERJA
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 16:34

NERJA (MÁLAGA), 27 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Investigación Cueva de Nerja (IICN) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Cádiz (UCA) y Alcalá (UAH) ha promovido un debate científico mediante un seminario especializado para el estudio profundo de la importancia del mar en las comunidades prehistóricas.

Así lo ha dado a conocer la Fundación Cueva de Nerja en un comunicado en el que detalla que el objetivo del encuentro es dar a conocer y promover proyectos de investigación sobre yacimientos prehistóricos relacionados con el medio marino. Evaluando la explotación de los ingentes recursos que proporciona el mar como gran medio que facilita la movilidad de gentes, productos e ideas, también como espacio para las relaciones que se establecen entre las tierras costeras e interiores.

Bajo el título 'Mirando al Mar: visiones desde la Prehistoria', se ha llevado a cabo de forma online este seminario, que ha contado con la participación de 25 ponentes pertenecientes a 13 proyectos distintos sobre el tema y con la presencia de más de 50 asistentes.

El formato de videoconferencia ha permitido la puesta en común de opiniones de científicos de España, Portugal e Italia, además de la participación de estudiantes y otras personas interesadas en la temática. Todos han podido seguir cada una de las exposiciones a lo largo de una jornada dedicada a la ciencia prehistórica y su relación con el mar.

Los investigadores Luis-Efrén Fernández, Cristina Liñán y Yolanda del Rosal del Instituto de Investigación Cueva de Nerja han sido los anfitriones de este encuentro, que ha contado con asesores científicos tan relevantes como: Juan F. Gibaja, M. Cubas y Gerard Remolíns, del CSIC y la UAH; o José Ramos y Eduardo Vijande, de la UCA.

Entre los proyectos que se han expuesto, destacan: Prehistoria de la Cueva de Nerja; El Estrecho de Gibraltar como puente durante la Prehistoria; Las cuevas del Cantal en Rincón de la Victoria; La llegada de los primeros Homo sapiens a Portugal; y La navegación neolítica en el poblado de la Marmotta (Italia). El Mediterráneo y la navegación neolítica desde Pisa (Italia);

También se ha expuesto sobre: La necrópolis de Campo de Hockey en Cádiz; Estudios de Malacofauna en los yacimientos mediterráneo; La Cueva del Toro de Benalmádena; o El Mesolítico-Neolítico en Portugal; El Mesolítico-Neolítico en el Cantábrico; La Edad del Bronce en el Guadalquivir y estudios sobre la Dieta Mediterránea durante la Prehistoria.

Un evento que ha suscitado un gran interés científico y académico. Además, se han reconocido las ventajas del formato online, ya que permite una mayor amplitud receptora, un menor coste organizativo y una gran proyección científica, avalada por el prestigio del Instituto de Investigación Cueva de Nerja.

Contador

Leer más acerca de: