Málaga acoge la jornada final de Life Lungs para crear espacios verdes más adaptables al cambio climático

Málaga acoge la jornada final de Life Lungs para crear espacios verdes más adaptables al cambio climático
Málaga acoge la jornada final de Life Lungs para crear espacios verdes más adaptables al cambio climático - AYUNTAMIENTO
Publicado: viernes, 28 junio 2024 15:26

MÁLAGA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga ha acogido este viernes la jornada final del proyecto Life Lungs, que lidera el Ayuntamiento de Lisboa en colaboración con el de Málaga con el objetivo de implementar medidas de adaptación al cambio climático.

Los concejales delegados de Sostenibilidad Medioambiental y de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Penélope Gómez y Carlos Conde, respectivamente, han participado en este encuentro en el que también ha intervenido una delegación de Lisboa y en la que se han presentado las acciones desarrolladas en ambas ciudades para incrementar la biodiversidad en distintos puntos urbanos.

Así, enmarcado en el Programa Europeo Life, que financia al 55% (el 45% es aportación municipal) aquellas iniciativas relacionadas con el medioambiente que promuevan una mayor resiliencia de las zonas verdes urbanas frente a los efectos del cambio climático, Málaga está replicando, como ciudad piloto, dos de las medidas que ya se han llevado a cabo con éxito en Lisboa: mejora, instalación y operación de praderas de biodiversidad; y aumento de la densidad de la cubierta forestal a lo largo de la infraestructura verde urbana, complementado con acciones de silvicultura.

Estas acciones han sido impulsadas por el Área de Sostenibilidad Medioambiental, la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Área de Economía, Hacienda y Fondos de la UE.

En el primer apartado, se ha creado una pradera de biodiversidad en una parcela de titularidad municipal ubicada en la avenida Jane Bowles (junto a la calle Alejandro Puskin), en la barriada Las Virreinas del Distrito Palma-Palmilla, con especies vegetales mejor adaptadas al medio, menor consumo de agua y mayor biodiversidad de especies en una superficie que abarca una extensión de 2.087 metros cuadrados. Esta experiencia piloto servirá para probar la eficacia de diferentes tipos de semillas.

Para ello, se sembraron las gramíneas habituales para formar céspedes junto a otras variedades silvestres, así como otras especies herbáceas de flor mediterránea, para ir comprobando cuáles resisten sin agua y son capaces de iniciar un nuevo ciclo de forma totalmente natural.

La germinación de estas gramíneas ha conseguido atraer insectos polinizadores, escarabajos y aves que redundan en un incremento de la biodiversidad. Tras su florecimiento durante la pasada primavera, el siguiente paso será comprobar el funcionamiento de la germinación natural el próximo invierno.

AUMENTO DE LA CUBIERTA FORESTAL

Por otro lado, en cuanto al incremento de la cubierta forestal, se están ejecutando actuaciones de silvicultura en Pinares de San Antón para incrementar la biodiversidad en este entorno con la plantación de otras especies, así como un refuerzo de la reforestación en Monte Victoria y la conversión de un área de suelo pavimentado del colegio Nuestra Señora de Gracia (distrito Centro) en una zona verde con plantaciones.

Estos trabajos fueron adjudicados a Huertum Agricultura Urbana S.L. por 41.778 euros y un plazo de ejecución de once meses que incluye tanto el suministro de especies vegetales como la plantación y posterior mantenimiento durante la vigencia del contrato.

En paralelo a estas iniciativas de réplica, han detallado, también se han llevado a cabo acciones participativas consistentes en la realización de charlas y talleres, así como la instalación de refugios de biodiversidad tales como cajas nido para aves y hoteles de insectos en Monte Victoria, que favorecen la interacción de estas especies con las plantas, facilitando su polinización.

Contador

Leer más acerca de: