Málaga acoge un taller sobre la gestión del agua en los destinos turísticos

La ciudad de Málaga ha albergado este lunes el taller denominado ‘La gestión del agua en los destinos’, que ha organizado STO Málaga, el Observatorio de Turismo Sostenible de la ciudad, integrado en la Red Insto.
La ciudad de Málaga ha albergado este lunes el taller denominado ‘La gestión del agua en los destinos’, que ha organizado STO Málaga, el Observatorio de Turismo Sostenible de la ciudad, integrado en la Red Insto. - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: lunes, 24 junio 2024 18:37

MÁLAGA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ciudad de Málaga ha albergado este lunes el taller denominado ‘La gestión del agua en los destinos’, que ha organizado STO Málaga, el Observatorio de Turismo Sostenible de la ciudad, integrado en la Red Insto (Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible). Esta Red pertenece a ONU Turismo, que es como se denomina desde enero la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento en un comunicado, en el que señala que la cita ha tenido lugar en la sede del Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU). La apertura del mismo ha corrido a cargo del concejal delegado de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido; junto a la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gemma del Corral, y al director de Desarrollo Sostenible del Turismo de ONU Turismo, Dirk Glaesser.

Al acto de clausura, celebrado este lunes por la tarde, ha asistido la concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, Penélope Gómez.

Esta actividad está cofinanciada con fondos europeos, a través del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La jornada ha comenzado con un panel de expertos bajo el título ‘El papel de las administraciones en la gestión del agua’, en el que han participado el gerente territorial del Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Javier Alcántara; el coordinador provincial de aguas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Álvaro López García, y el gerente de Emasa, Juan José Denis.

Posteriormente, se han introducido las tres sesiones grupales con las palabras de los expertos en dinamización de grupos, Mira Bangel y Hugo Lópes, y con la intervención de los profesores de la Universidad de Agronomía de Viena (BOKU), Günter Langergraben y Jan Tervoort, que han expuesto sus enfoques acerca de la gestión del agua en los destinos.

Estas tres sesiones grupales han abordado temas como el consumo del agua en el turismo, la medición del consumo del agua y medidas para reducir el consumo del agua.

Por la tarde, se ha llevado a cabo un resumen de estas sesiones del taller cuyas conclusiones está previsto que se presenten en el mes de septiembre por el Ayuntamiento de Málaga y ONU Turismo.

MÁLAGA PRESENTÓ SU PLAN DE TURISMO ACCESIBLE A LA RED INSTO

Previamente a este taller, STO Málaga fue uno de los destinos protagonistas del webinar organizado por la Red INSTO en torno a las mediciones de accesibilidad de los destinos, que tuvo lugar el pasado 13 de junio.

En concreto, fueron los Observatorios de Turismo Sostenible de Málaga y de la provincia italiana de Tirol del Sur los que tuvieron espacio propio en el programa para exponer sus avances en materia de accesibilidad en los respectivos destinos.

En el caso de la ciudad de Málaga, dicho encuentro sirvió para dar a conocer a los miembros de la Red Insto el Plan de Turismo Accesible de Málaga, en vigor desde enero de 2023, y que conforma una hoja de ruta para impulsar la accesibilidad turística de la ciudad a través de cinco líneas estratégicas y 24 acciones concretas.

Contador

Leer más acerca de: