Maskom, Lafuente, Fundación Mapfre y Stella Rittwagen, premios 'Hacemos Málaga 2016'

Premiados ¡Hacemos Málaga 2016' Maskom, Lafuente, Fundación Mapfre, Ritwaggen
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 3 noviembre 2016 15:12

Bendodo y González de Lara destacan la "fortaleza" del tejido empresarial malagueño, "que es fundamental para generar riqueza"

MÁLAGA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Maskom, Lafuente Enganches y Remolques, la Fundación Mapfre y Stella Rittwagen han sido galardonados con los premios 'Hacemos Málaga 2016', que reconocen el compromiso de la iniciativa privada con el fomento del empleo y el desarrollo económico de la provincia.

Estos premios, organizados por la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), han sido entregados este jueves ante unas 400 personas en el auditorio Edgar Neville. Un encuentro en el que se ha hecho hincapié en la fortaleza del empresariado malagueño y en su importante papel de desarrollo económico.

Los presidentes de la Diputación y de la CEM y la CEA, Elías Bendodo y Javier González de Lara, respectivamente, han recalcado el compromiso con el entorno de estas empresas así como su trabajo en beneficio de la reactivación económica, creando empleos.

Bendodo ha indicado las dificultades del jurado para elegir a los premiados y el hecho de que ésta sea la cuarta edición, un hecho que, ha añadido, "significa que hay una buena cantera empresarial y un tejido empresarial potente".

CATEGORÍAS

En la categoría de 'Trayectoria Empresarial' se ha premiado a Lafuente Enganches y Remolques, galardón que han recogido los hermanos Francisco Sánchez Lafuente y Alberto Sánchez Lafuente, socios fundadores.

Esta firma, que cumple 40 años, está especializada en la fabricación y distribución de enganches y remolques para vehículos; de hecho vende sus productos tanto a fabricantes como Ford, Hyundai o SSang Young como a talleres y empresas de recambios.

González de Lara ha destacado su "constante inversión en I+D y el desarrollo de patentes propias". De hecho, la compañía tiene un laboratorio propio de ensayos y hasta 1.500 productos homologados. En los últimos tres ejercicios ha duplicado su plantilla, llegando a casi medio centenar de trabajadores.

Francisco Sánchez Lafuente ha considerado "una gran sorpresa" este premio: "no esperábamos llegar a tanto, estamos muy agradecidos". Además, ha compartido el galardón con los operaciones "que son pilar fundamental de nuestra empresa".

Como 'Empresa del Año' se ha distinguido a la cadena malagueña de supermercados Maskom, fundada en 1993 y que cuenta con 49 establecimientos. Han recogido el galardón su director general, Sergio Cuberos, y la directora financiera, Ana García, respectivamente.

Esta firma genera 600 empleos directos y 110 indirectos, mueve más de 60.000 toneladas de mercancías al año y trabaja con 217 empresas proveedoras andaluzas, de las que 111 son malagueñas. Cuberos ha recordado los inicios de Maskom, con un mostrador de charcutería, mostrándose muy orgullosos por el reconocimiento que valora la trayectoria de "toda una vida" de una familia "dedicada a que Málaga tenga una empresa de distribución autóctona".

El premio 'Generando Futuro' ha ido a manos de la malagueña Stella Rittwagen, quien en 2010 creó su propia marca desde la que da su propia visión de la moda. En febrero de este año la diseñadora ya recibió el Premio 'M de Málaga', que concede la Diputación con motivo del Día de Andalucía.

Su firma está consolidada en países como Italia, Francia, Portugal, Japón, Grecia, Panamá, México, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos, y posee una tienda propia en Puerto Banús.

Rittwagen ha compartido su premio con aquellas mujeres que "luchan por llevar una empresa y a sus familias". "Estoy encantada con este reconocimiento y orgullosa de mi trayectoria, a pesar de los muchos obstáculos", ha sostenido.

En la categoría de 'Acción Social', que se ha entregado por primera vez en 'Hacemos Málaga' para reconocer a las firmas que contribuyen a mejorar el entorno donde realizan su labor, se ha premiado a la Fundación Mapfre por su programa 'Accedemos'. Desde 2013 ha facilitado ayudas a más de 1.800 pymes y autónomos para cubrir vacantes con personas en desempleo sin limitación de edad.

Ha recogido el premio Julio Domingo, director general de la Fundación Mapfre, quien lo ha considerado "un gran honor y satisfacción" no sólo por el galardón sino por "poner nuestro granito de arena para avanzar en el desarrollo económico".

"MOTOR ECONÓMICO DE ANDALUCÍA"

Bendodo ha destacado la "fortaleza" del tejido empresarial malagueño, "que es fundamental para generar riqueza". "Entre todos estamos consiguiendo que la provincia se vuelva a convertir en motor económico de Andalucía", ha recalcado.

También ha apuntado que son conscientes de que desde las administraciones públicas "se deben buscar las fórmulas y las alianzas necesarias con el sector privado para promover e incentivar iniciativas que favorezcan la creación de puestos de trabajo".

En este sentido, se ha referido a la colaboración entre la CEM y la Diputación, por ejemplo, en la implementación de actuaciones de I+D e innovación; en la extensión de la responsabilidad social empresarial para pymes y en el Plan Primera Oportunidad, una iniciativa para favorecer la incorporación al mercado laboral de los licenciados y graduados de la UMA y de la UNED.

Por último, González de Lara ha agradecido a la Diputación su esfuerzo y apuesta por el tejido empresarial de la provincia, y ha apuntado que, para consolidar el crecimiento económico, hay que "generar empresas con más dimensión y más competitivas, favoreciendo el acceso al crédito a pymes y autónomos y apostando por la innovación y el uso de las tecnologías".

"Málaga siempre ha sido dinámica, atrevida, flexible y cosmopolita; abierta a los cambios y transformaciones y dispuesta a asumir nuevos retos", ha incidido, añadiendo que aún hay mucho camino por delante para seguir creciendo y promoviendo "grandes iniciativas".

Leer más acerca de: