Una quincena de barcos limpiarán las aguas litorales de la Costa del Sol Occidental

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, acompañado por Ana Velasco, teniente de alcalde de Estepona, y Francisco Cerdán, delegado de Turismo y Playas de la Mancomunidad, ha presentado el servicio.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, acompañado por Ana Velasco, teniente de alcalde de Estepona, y Francisco Cerdán, delegado de Turismo y Playas de la Mancomunidad, ha presentado el servicio. - MANCOMUNIDAD COSTA DEL SOL OCCIDENTAL
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 13:55

El Plan de Calidad de Aguas tiene una inversión superior a 635.000 euros, cifra que se eleva a más de 1,7 millones con el balizamiento

ESTEPONA (MÁLAGA), 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha invertido 635.312,15 EUROS en el mantenimiento de la calidad de las aguas litorales en la temporada de 2024, según ha explicado este miércoles el presidente de la entidad, Manuel Cardeña.

Acompañado por Ana Velasco, teniente de alcalde de Estepona, y Francisco Cerdán, delegado de Turismo y Playas de la Mancomunidad, Cardeña ha presentado este servicio "esencial para el mantenimiento de nuestras playas en temporada alta, y que se mantendrá durante los próximos tres meses", y que contará con una quincena de barcos.

El presidente de la Mancomunidad ha señalado que "a esa cantidad se suma al 1.098.693,99 euros dedicado al balizamiento, lo que supone más de 1,7 millones de euros.

El ámbito de este servicio, "corresponde al litoral de los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva y estas embarcaciones pondrán un especial empeño en el análisis de las aguas, sobre todo en aquellos puntos cercanos a los emisarios submarinos. Estos datos serán analizados y podremos establecer estrategias y desarrollar técnicas que garanticen la mejor calidad posible para las aguas del litoral de la Costa del Sol".

Por su parte, Francisco Cerdán ha señalado que "el servicio consiste en la puesta en servicio de un total de 15 embarcaciones, cuatro de litoral y once de playa, para la recogida de sólidos flotantes o semisumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos".

"Además, se establece un sistema de toma de medidas para un mantenimiento de la calidad de las aguas del litoral que integran los municipios de la Mancomunidad. Este año vamos a mejorar la gestión de la información, al proporcionar resultados semanalmente en vez de quincenalmente. Del mismo modo, la recogía de muestras proporcionará, tras ser analizadas en los laboratorios de Acosol, una valiosa información para mejorar el servicio", ha añadido.

Cerdán ha recordado que "los barcos recogieron en el ejercicio 2023 alrededor de 170 metros cúbicos de residuos. Se sacaron del mar 124,75 metros cúbicos de plásticos, 20,14 de madera y 10,46 de algas. En las temporadas de 2022 y 2023 los datos de recogida de residuos son muy similares y las proporciones se mantienen, y se puede apreciar que la proporción de plásticos ronda el 75% sobre el total, seguido muy por debajo de las maderas. Ambos residuos son emitidos por las personas".

Todas las embarcaciones trabajaran de lunes a domingo y los días festivos. El horario se establece desde las 08,00 horas a las 16,00 horas.

PLAN DE BALIZAMIENTO

Por otro lado, en estos días se está concluyendo la instalación del Plan de Balizamiento 2024. En este plan, que tendrá una duración de cinco meses, "se reflejan también las plataformas flotantes, parques acuáticos de ocio y circuitos de motos náuticas que aunque no van a ser instalados ni gestionados por esta Mancomunidad, se tramita su autorización dentro del Plan mancomunado", en palabras de Francisco Cerdán.

Este plan supone la instalación 86.000 metros de balizamiento con boyas cada 200 metros. Por municipios, Manilva cuenta con 6.500 metros, Casares con 2.600, Estepona con 22.200, Marbella con 24.000, Mijas con 10.700, Fuengirola con 6.000, Benalmádena con 8.000 y Torremolinos con 5.900.

En cuanto al número de canales que instala Mancomunidad, serán 33, de los cuales hay 20 para embarcaciones a motor, siete para embarcaciones sin motor y seis adosados para embarcaciones sin motor. Además de dos canales señalizados para nado en Marbella.

Por lo que respecta a canales incluidos en el Plan de Balizamiento aprobados, en total son 111: Benalmádena (11), Casares (tres), Estepona (14), Fuengirola (nueve), Manilva (ocho), Marbella (35), Mijas (diez), Torremolinos (21). De estos hay tres canales para la practica de Kite surf: Estepona (uno), Mijas (uno), y Marbella (uno).

También se contempla balizamiento para parques acuáticos: Benalmádena (uno), Estepona (uno), Fuengirola (tres), Marbella (cinco), Mijas (uno); Zonas de baño adaptadas: Marbella (cuatro); Circuitos de Motos Náuticas: Benalmádena (uno), Estepona (cinco), Fuengirola (dos), Manilva (uno), Marbella (nueve), Mijas (uno), y Torremolinos (dos).

Los canales situados en los lugares de interés comunitario, de Calahonda (Mijas) y de Saladillo-Matas Verdes (Estepona), con poblaciones de praderas de Cymodocea odosa y/o Posidonia oceánica, se instalarán conforme a lo dispuesto por la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Málaga de la Junta de Andalucía, con sistemas de anclaje especiales que eviten dañar las especies protegidas.

Además, este año "se ha suministrado material de balizamiento de playas por valor de 33.652,94 euros para sustitución del deteriorado debido al uso durante varias temporadas", ha añadido Cerdán. Este material se corresponde con los diferentes tipos de boyas utilizadas así como las cadenas para su anclaje al fondo marino.

Contador