Sando Construcción entra en el Ranking de Empresas por la Igualdad en el número 29, la única constructora del país

Nina Tercero Coca, directora de Recursos Humanos de Sando; Esther Sánchez Manzano, consejera delegada de Sando, y Jorge Medina Aznar, patrono de la Fundación Woman Forward y presidente No-Ejecutivo Bankinter Gestión de Activos.
Nina Tercero Coca, directora de Recursos Humanos de Sando; Esther Sánchez Manzano, consejera delegada de Sando, y Jorge Medina Aznar, patrono de la Fundación Woman Forward y presidente No-Ejecutivo Bankinter Gestión de Activos. - SANDO
Publicado: jueves, 27 junio 2024 14:01

MÁLAGA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Woman Forward ha entregado a la consejera delegada de Sando, Esther Sánchez Manzano, la distinción que acredita la inclusión de la compañía en el Ranking de Empresas por la Igualdad. Sando Construcción ocupa la posición número 29 a nivel nacional, siendo la única constructora del país que forma parte del mismo.

Así lo han informado desde Sando en un comunicado, en el que han precisado que la II Edición del Ranking de Empresas por la Igualdad reconoce la labor que las empresas y sus consejeros delegados desarrollan en esta materia, apostando por un compromiso real con la sostenibilidad, competitividad y su alineamiento estratégico.

El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar en la sede de la Fundación Botín en una ceremonia dirigida por la presidenta de la Fundación Woman Forward, Mirian Izquierdo, y en la que se han reconocido a otras empresas como AENA, Garrigues, Serunion, Loreal, Leroy Merlín, Ecoembes, Bayer o Caixabank.

"El compromiso del grupo de empresas Sando por la igualdad de oportunidades rige el modelo de negocio y de gobierno de la compañía y se recoge en las políticas y planes de igualdad aprobados y vigentes", han manifestado.

Así, han incidido en que la igualdad "actúa como un pilar transversal en la estrategia de sostenibilidad empresarial", alineando el sistema de gestión de personas a la contribución al ODS 5 Igualdad de Género de Naciones Unidas, concretamente a la meta 5.c que habla de "aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles".

En el marco de esta estrategia, según la compañía, el grupo Sando ha crecido en el último año un 5% el número de mujeres en la compañía, "sumando nuevo talento femenino a una plantilla que en la actualidad ya cuenta con más de 2.000 personas trabajadoras".

Sando Construcción, que en este ejercicio cumple su 50 aniversario, aspira, junto con el resto de grupo empresarial, a lograr una participación y representación equilibrada de la mujer en la empresa en la que no exista discriminación, por razón de género, raza, ideología, condición física o psíquica u origen social.

La compañía desarrolla durante el año distintos programas de concienciación, como el proyecto ‘Mujer e Ingeniería’, junto a la Real Academia de Ingeniería para potenciar la inclusión de la mujer en las carreras STEM, o participa a través de Fundación Sando en el fomento del deporte base en femenino como con el Club de Voley de Mairena o el Club de Tenis de Mesa NovaCártama, entre otros.

Por su parte, la Fundación Woman Forward es una institución sin ánimo de lucro que impulsa el empoderamiento femenino, la igualdad de género y la diversidad; mujeres y hombres comprometidos con la sociedad civil, dispuestos a aunar esfuerzos para promover el liderazgo femenino, incrementando la participación e influencia de las mujeres en las esferas de decisión del ámbito social y económico.

Además de este Ranking de Empresas por la Igualdad, desarrolla estudios a nivel nacional como 'La percepción de los hombres sobre la igualdad en la empresa española'.

Para la elaboración de este ranking, la Fundación Woman Forward, ha comunicado que ha utilizado los datos del índice empresarial de igualdad, que evalúa diferentes ámbitos de la igualdad: la búsqueda de personal, la selección y el reclutamiento, la promoción, la retribución salarial, la corresponsabilidad y las medidas del acoso sexual, así como el porcentaje de diversidad de género en los puestos de máxima decisión.

Los resultados obtenidos tienen como objetivo indicar qué áreas necesitan cambios y qué se puede hacer para mejorar la gestión de la igualdad en las organizaciones. Respecto a la participación por tamaño de empresas hay aproximadamente un 50% de grandes empresas frente a un 50% de pymes, predominando el sector financiero de banca y seguros.

Contador

Leer más acerca de: