Sumar defiende desde Málaga su apuesta para que se dedique el 2% del PIB europeo a políticas públicas de vivienda

La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, interviene durante un acto de Sumar dedicado a difundir las propuestas en materia de vivienda de cara a las elecciones europeas del 9J.
La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, interviene durante un acto de Sumar dedicado a difundir las propuestas en materia de vivienda de cara a las elecciones europeas del 9J. - SUMAR
Publicado: sábado, 1 junio 2024 13:13

MÁLAGA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La candidatura de Sumar a las elecciones europeas del 9 de junio defiende que el 2% del PIB europeo se destine a políticas públicas de viviendas y que se ponga en marcha una directiva que permita prohibir los desahucios de las viviendas habituales, poner un tope al precio de la vivienda en alquiler y que permita también regular e intervenir en el mercado de la vivienda turística.

Así lo han defendido este sábado en un acto en el barrio de El Perchel de Málaga la coordinadora provincial de Izquierda Unida, Toni Morillas, y la que fuera consejera de Fomento de la Junta, Elena Cortés.

Morillas se ha referido a El Perchel malagueño como un barrio "que ha sido objeto de los procesos especulativos, que es la prueba de cómo por parte de las administraciones públicas se concibe la vivienda no como un derecho sino como una oportunidad de negocio".

Al respecto ha criticado que "el Partido Popular vulnera de manera sistemática el derecho a la vivienda en Andalucía". Morillas se ha referido a Málaga como "una provincia donde el salario medio anual está en los 19.000 euros y donde ya el precio medio de la vivienda en alquiler supera los 1.400 euros", una situación que ha señalado como "insostenible" para las familias trabajadoras.

"Por eso es tan importante que construyamos una Europa en la que se blinde, en la que se garantice el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental y en el que protejamos nuestros barrios, nuestras ciudades, nuestros pueblos de esos buitres carroñeros que son los fondos de inversión que solo operan en beneficio propio", ha sostenido

La líder de izquierdas también ha criticado la falta de regulación por parte de la Junta de Andalucía de las viviendas turísticas, lo que "está impactando en la fisonomía de nuestras ciudades y en el precio de la vivienda generando la expulsión de los vecinos y de las vecinas".

Por su parte, Elena Cortés ha asegurado que "en los años de la burbuja inmobiliaria y anteriores vimos cómo el bipartidismo español tenía una alianza con el capitalismo inmobiliario y en estos años estamos viendo ejemplos de cómo el PP está pisoteando el derecho a la vivienda y abriendo ese derecho al servicio del negocio".

También ha criticado al alcalde de Málaga Francisco de Torre, y en este sentido ha puesto cómo ejemplos la compra de un edificio en la calle Ollerías de la capital por parte "de un fondo buitre israelí, ni más ni menos, para poner más pisos turísticos en Málaga"; o la que ha considerado una vulneración del derecho a la vivienda de los jóvenes, "puesto que lleva dos años tratando de resolver una convocatoria de ayudas al alquiler para gente joven".

Elena Cortés también ha defendido la propuesta de Sumar por una política "potente" de rehabilitación de viviendas en el marco de los fondos de cohesión, con los fondos estructurales y con inversiones del Banco Europeo de Inversiones. "Nosotras estamos proponiendo que medio millón de viviendas al año se rehabiliten en España de aquí al 2030", ha explicado.

En este mismo sentido se ha referido también a "una rehabilitación energética que nos permita tener un confort climático y adaptar las viviendas al cambio climático".

Contador

Leer más acerca de: