Actualizado 04/07/2023 17:06

Francisco Reyes subraya la transformación de Úbeda y Baeza desde su declaración como Patrimonio Mundial

Acto por el 20 aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO
Acto por el 20 aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO - DIPUTACIÓN DE JAÉN

JAÉN, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Jaén en funciones, Francisco Reyes, ha intervenido junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento ubetense con motivo del 20 aniversario de la declaración de esta ciudad y de Baeza como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

En este acto -que ha incluido la presentación del libro "Retrato de un aniversario", escrito por el historiador Vicente Ruiz y editado por la Administración provincial- Reyes ha puesto de relieve la transformación que han experimentado estas dos localidades tras la obtención de esta distinción aquel 3 de julio de 2003, "una transformación que es incuestionable y que se percibe sólo paseando por sus calles".

Para Francisco Reyes, la evolución de Úbeda y Baeza a lo largo de estos 20 años se ha basado, por un lado, en actuaciones de mejora y conservación del conjunto histórico-artístico de estas ciudades y, por otro, "en una intensa puesta en valor turística capitaneada por sus ayuntamientos, con el apoyo de administraciones como la Diputación, y protagonizada por los empresarios y empresarias, que han jugado un papel fundamental en el desarrollo turístico de estas ciudades", ha señalado.

Asimismo, el presidente de la Administración provincial en funciones ha puesto de relieve "la extraordinaria implicación de la ciudadanía de estos municipios y de múltiples colectivos que han sido los artífices de iniciativas y proyectos fundamentales en la proyección de estas dos localidades fuera de nuestras fronteras" y ha hecho hincapié en que desde la Administración provincial "seguiremos teniendo la mano a estas dos ciudades, como lo hemos hecho siempre" para que "sigamos dando pasos en ese camino de éxito emprendido hace 20 años que ha hecho posible que Úbeda y Baeza sean motores de promoción y de desarrollo para nuestra provincia".

También el presidente de la Diputación de Jaén ha alabado el trabajo realizado por Vicente Ruiz en "Retrato de un aniversario" en el que "expone, desde una perspectiva histórica y de forma clara y detallada, qué ha significado para Úbeda contar con este reconocimiento por parte de la UNESCO". Esta publicación editada por la Administración provincial, de más de 600 páginas, recoge cómo se gestó esta declaración y cuáles fueron los pasos dados hasta lograr su obtención, así como el contenido en el que se sustenta la misma o cuáles con las características de Úbeda y de Baeza que hicieron posible este reconocimiento, entre otros aspectos, además de realizar un recorrido sobre la historia de la localidad ubetense y su evolución a lo largo de estas dos décadas.

"Hoy, 20 años después, somos más conscientes de la importante repercusión del trabajo desarrollado para conseguir ese reconocimiento y de la relevancia que esta declaración ha tenido tanto para la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de estas dos ciudades, como para su desarrollo", ha remarcado Reyes, que ha señalado que la obtención de esta declaración, tal y como se expone en este libro, "fue el resultado de un trabajo arduo y dilatado en el tiempo, que requirió de la implicación y el compromiso de múltiples entidades, instituciones, administraciones, técnicos, políticos y expertos."

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda ha recordado que esta publicación, encargada por el consistorio ubetense a Vicente Ruiz, se enmarca en las distintas actividades conmemorativas de este vigésimo aniversario organizadas por dicho ayuntamiento. Para Antonia Olivares, estos 20 años "han sido transcendentales, importantes y maravillosos para la ciudad de Úbeda, porque la ciudadanía y el propio ayuntamiento han tomado aún más conciencia de la responsabilidad que supone ser Patrimonio de la Humanidad, que hay que cuidar, crecer, proteger y legar este rico patrimonio para el futuro y, por otro, porque la declaración ha supuesto un motor económico para distintos sectores de la ciudad como el turismo, la cultura o el comercio, que han tenido en estos años un crecimiento muy importante".

Asimismo, "estos 20 años son una base sobre la que se va a asentar el futuro crecimiento y desarrollo de Úbeda, en base a esta declaración tan importante, que hace honor al rico patrimonio renacentista con el que cuentan estas dos localidades, que es la cuna del Renacimiento español y el que se exporta a Latinoamérica".

Leer más acerca de: