Publicado 26/06/2024 21:34

José María Capitán Vallvey, nuevo consejero director del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén

José María Capitán Vallvey, nuevo consejero director del Instituto de Estudios Giennenses de Diputación de Jaén.
José María Capitán Vallvey, nuevo consejero director del Instituto de Estudios Giennenses de Diputación de Jaén. - DIPUTACIÓN DE JAÉN

JAÉN, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El doctor en Medicina y Cirugía José María Capitán Vallvey ha sido elegido este miércoles como nuevo consejero director del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), un cargo que ostentará los próximos cuatro años y en el que toma el relevo de Adela Tarifa, responsable de este organismo autónomo de la Diputación durante los últimos ocho años.

Así lo han decidido los consejeros de número que han tomado parte en el pleno académico para la elección del puesto de consejero director del IEG, celebrado en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios de la capital, según informa en una nota de prensa la Diputación.

"El IEG está presente de manera constante en la provincia, gracias a la labor de sus consejeros y consejeras. Es una institución actual, acorde con los tiempos que vivimos y mi reto es seguir trabajando para que siga creciendo, aumente su presencia e incrementar el conocimiento sobre Jaén y sus gentes", ha manifestado el nuevo consejero director, José María Capitán, que ha querido también agradecer "a los consejeros su respaldo, a Adela Tarifa, que ha sido un ejemplo, al doctor José Antonio Rosell, que siempre me ha mostrado su confianza, y a mi mujer, que siempre está compartiendo los buenos y malos momentos".

José María Capitán se convierte en el séptimo consejero en ocupar el máximo cargo académico de este organismo autónomo de la Diputación de Jaén creado en 1951 por Juan Pedro Gutiérrez Higueras y que se dedica al fomento, la investigación, el estudio y la divulgación de las ciencias sociales, naturales y humanísticas en la provincia de Jaén. Luis Sagaz, José Antonio de Bonilla y Mir, Diego Jerez, José María Sillero, Pedro Galera y Adela Tarifa, han antecedido a José María Capitán, que es consejero de número del IEG desde 2018, si bien, pronunció su discurso de ingreso el 25 de abril de 2022 bajo el título 'Desde la cirugía arcaica hasta Ibn Saprüt, Al-Jianî. De los cirujanos'.

El nuevo consejero director del IEG es médico especializado en cirugía general y de aparato digestivo, especialidad de la que fue jefe de servicio en el Complejo Hospitalario de Jaén, así como director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas.

Aunque es granadino, Capitán reside en Jaén desde finales de la década de los 70 del pasado siglo, donde ha ejercido como jefe de servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo Hospitalario de la capital y como miembro de la Comisión de Evaluación de Nuevas Tecnologías de dicho complejo. También ha sido presidente de la Asociación Andaluza de Cirugía desde 2017 hasta 2021, y vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, de la que actualmente es secretario.

Entre sus publicaciones, figuran más de medio centenar de artículos en revistas y más de un centenar de comunicaciones en congresos, participando también en más de cien ponencias y mesas redondas. Asimismo, desde el año 2000 ha colaborado estrechamente con el IEG a través de la revista Seminario Médico, de la que ha sido redactor jefe y director, y de la sección de Medicina, ejerciendo como secretario durante varios años hasta que pasó a ser coordinador tras su nombramiento como consejero de número.

Como consejero director, José María Capitán se encargará –además de representar al IEG en los actos académicos y docentes– de proponer al Consejo Rector de este organismo tanto la creación de las comisiones asesoras y de sus miembros como la de secciones y los consejeros que formen parte de las mismas. También coordinará y evaluará el funcionamiento de las diferentes comisiones y designará al consejero vicedirector, entre otras funciones.

Este médico y cirujano ha sido el único consejero del Instituto de Estudios Giennenses que ha presentado su candidatura a este proceso, para lo que ha contado con el aval, según lo establecido en el reglamento del IEG, de al menos un tercio de los 34 consejeros de número que forman parte en la actualidad de este organismo.

Junto a los 34 consejeros de número –-cargo que se otorga a personas residentes en la provincia jiennense que se distinguen por realizar una labor ligada a los objetivos de este organismo autónomo de la Diputación–-, el IEG cuenta también con doce consejeros correspondientes, un puesto que se concede a aquellas personalidades que viven fuera de la provincia y desarrollan un trabajo similar a los consejeros de número. A ellos se suman dos consejeros de honor, que se corresponden con anteriores presidentes de la Diputación Provincial de Jaén, Cristóbal López Carvajal y Felipe López.

Desde sus diferentes secciones –-Medicina, Estudios Agrarios, Bio-bibliografía 'Manuel Caballero Vénzala', Cultura del Olivo, Arte Rupestre, Arqueología, Literatura, Estudios Jurídicos, Historia del Arte, Estudios Medievales, Cultura tradicional, Gastronomía, Biodiversidad, Historia, Estudios Sociopolíticos, Música, Economía, Estudios de Género y Estudios Rurales--, el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación desarrolla a lo largo del año diferentes actividades académicas entre las que figuran conferencias, charlas y publicaciones de libros, todas ellas relacionadas con la investigación y temas de interés para la provincia de Jaén.

Contador

Leer más acerca de: