Amor (ATA) cree que "no tiene sentido" que la CEOE plantee alegaciones a la reducción de jornada cuando "está decidida"

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, comparece ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Congreso de los Diputados. (Foto de archivo).
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, comparece ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Congreso de los Diputados. (Foto de archivo). - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: jueves, 27 junio 2024 10:10

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha sostenido este jueves que "no tiene sentido" que la patronal presente "alegaciones" a la propuesta del Ministerio de Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral, si ese asunto es algo que está ya "decidido" por parte del Gobierno que se va a llevar a cabo, y desde el departamento que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, defienden que el texto del borrador de su medida es "nítido".

Así lo ha argumentado el presidente de ATA en declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press después de que el pasado lunes el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, avisara a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito a Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en 2025 sin merma salarial.

"Si nosotros fuéramos al lunes próximo sin ninguna propuesta alternativa de la patronal, pues tendremos que tomar alguna decisión", manifestó Joaquín Pérez Rey tras la reunión del pasado lunes con UGT, CCOO, CEOE y Cepyme, para negociar el borrador sobre la reducción de la jornada laboral, que la semana pasada Trabajo remitió a agentes sociales.

Lorenzo Amor ha subrayado que "el resultado está decidido" en relación a esta iniciativa de reducir la jornada laboral, por lo que la reunión a la que la patronal está convocada el próximo lunes es "puro teatro".

En esa línea, ha subrayado que "el propio secretario de Estado, el pasado lunes, dio un ultimátum diciendo que, o presentábamos un papel, o que si no iba a llevarlo adelante --la reducción de jornada-- sólo con los sindicatos", así como ha remarcado que Joaquín Pérez Rey "calificó de nítido" el borrador presentado por el Ministerio, por lo que "no tiene sentido, cuando un texto es nítido, que nosotros presentemos alegaciones", ha abundado el vicepresidente de la CEOE.

En todo caso, Lorenzo Amor ha apostillado que por parte de la patronal han presentado alegaciones a esa propuesta "de viva voz en las diferentes mesas que hemos tenido, pero a todo lo que hemos propuesto nos han dicho 'no'", ha añadido.

El presidente de ATA ha hecho un símil futbolístico y ha sostenido que la situación que se plantea con este asunto de la reducción de jornada es equivalente a lo que pasaría "si supiéramos el resultado" de antemano del partido que la selección española de fútbol jugará el próximo domingo contra Georgia en los octavos de final de la Eurocopa, que entonces habría que preguntarse "para qué jugar el partido". Y ha remarcado que en este caso de la reducción de jornada "sabemos el resultado final".

En todo caso, el representante de la CEOE ha garantizado que van a acudir a la reunión del lunes, porque "nosotros siempre vamos a las reuniones por lealtad institucional", ha remarcado.

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA SIN BAJAR SALARIO

Tras ello, Lorenzo Amor ha advertido de que una reducción de jornada manteniendo el mismo salario "no afecta a una gran compañía ni a una gran empresa", sino que "principalmente va a afectar a las pequeñas empresas, de cero a cinco trabajadores", que representan a "más del 90% del tejido empresarial en España y Andalucía, que indiscutiblemente se concentra en sectores como el comercio o la hostelería".

Además, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE ha remarcado que el año pasado sindicatos y organizaciones empresariales "tuvieron un ejercicio de responsabilidad y llegaron a un acuerdo de negociación colectiva para los años 2023, 2024 y 2025", que regula tanto salarios como horarios, y ha lamentado que ahora, "sorprendentemente, el Gobierno dice que lo que se había negociado no vale para nada, que ahora por ley se va a marcar un nuevo horario, cuando en España hay 4.500 mesas de negociación" en las que "se negocia salario y horario dependiendo del sector" y "de la provincia", ha abundado Lorenzo Amor.

En esa línea, el vicepresidente de la CEOE ha abogado por que la negociación colectiva discurra con "independencia", y no con el "intervencionismo" que, en su opinión, "se pretende" aplicar ahora con la reducción de jornada.

Contador