Andalucía registra 172 procedimientos concursales hasta febrero, un 17% más, según Informa D&B

Publicado: martes, 11 marzo 2025 11:44

SEVILLA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Andalucía ha registrado en los dos primeros meses de 2025 se un total de 172 procedimientos concursales y 1.124 disoluciones en Andalucía, lo que representa un ascenso del 13% para los primeros, pero un recorte del 5% en el caso de las disoluciones, mientras que los datos nacionales se incrementan un 17% y bajan un 7% respectivamente, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.).

Los concursos se quedan en 128, un 4,5% menos que durante el mismo periodo el pasado año, mejor comportamiento que el avance del 10% general. Además, se han registrado 41 procedimientos especiales para microempresas en Andalucía, frente a los 16 del ejercicio anterior, y 3 planes de reestructuración, uno más que en 2023. La media nacional crece un 60% para los procedimientos especiales y un 19% en el caso de los planes de reestructuración.

Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias lideran los datos de concursos y disoluciones en Andalucía, con 45 y 20 concursos y 198 y 303 disoluciones respectivamente. Comercio concentra además once de los procedimientos especiales y dos planes de reestructuración, el otro se localiza en Servicios empresariales.

Por provincias, Málaga, con 27 concursos y 351 disoluciones, y Sevilla con 49 y 254 en cada caso, son las que más acumulan. Sevilla es también la que más procedimientos especiales reúne (11), los mismos que Almería. Y los planes de reestructuración se reparten entre esta última, Jaén y Málaga.

Cataluña es la autonomía con más concursos en los dos primeros meses del año (440), un avance del 23%. Madrid llega a 184, reduciendo sus datos un 9%. Les sigue Valencia, con 175 y un crecimiento del 5%. Entre las tres suponen el 58% del total.

Cataluña lidera también los planes de reestructuración, 15, tres veces más que durante los dos primeros meses de 2024. Madrid es la que más procedimientos especiales para microempresas acumula (155), seguida por los 44 de Valencia, con subidas del 46% y del 33% en cada caso.

Cuatro autonomías recortan los procedimientos concursales desde enero: Aragón, Ceuta, Baleares y La Rioja. Cataluña, con 478, representa el 27% del total; los 345 de Madrid suponen un 19%, y Valencia, con 225, aporta el 13%.

En el caso de las disoluciones, Madrid es la que más alcanza desde enero, con 1.919 el 26% del total. Tras ella, Andalucía, y Valencia es la tercera, con 860. Además de liderar los datos, Madrid tiene el incremento más elevado en valor absoluto, suma 45 respecto a los mismos meses el pasado año. Los datos, además de en Madrid, ascienden en cuatro comunidades: Asturias, un 4%, Ceuta, un 40%, Melilla, un 25%, y Navarra, también un 25%.

En el conjunto del país, en los dos primeros meses de 2025 se han registrado 1.780 procedimientos concursales y 7.334 disoluciones en España, lo que supone una subida del 17% para los primeros, aunque las disoluciones retroceden un 7% respecto al mismo periodo el pasado año.

El 77% de los procedimientos concursales iniciados durante estos dos meses corresponden a concursos, 1.372, una subida del 10%, los planes de reestructuración son el 3%, llegan a 57, un 19% más en este caso, y se han registrado 351 procedimientos especiales para microempresas, con el incremento más elevado, del 60%, que suponen el 20%.

En febrero en concreto los procedimientos concursales crecen un 5%, hasta 925. Los concursos representan la mayor parte, 720, un avance del 1%, los planes de reestructuración llegan a 26, un 37% más, y los procedimientos especiales para microempresas suben un 22% para quedar en 179.

Son las compañías de menor tamaño, las microempresas las que representan la mayor parte de los concursos iniciados en febrero, el 84%, las pequeñas suponen algo más del 13%, las medianas cerca del 3% y una gran empresa han iniciado concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas suponen el 58% del total, las pequeñas casi un 31%, las medianas algo más del 11,5% y no hay grandes empresas este mes.

Contador

Leer más acerca de: