La asamblea de Covirán aprueba las cuentas de 2023 con 1.843 millones en ventas brutas bajo enseña, un 3,2% más

Asamblea de socios de Covirán.
Asamblea de socios de Covirán. - COVIRÁN
Publicado: domingo, 23 junio 2024 13:08

GRANADA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea General de Socios de Covirán ha aprobado por amplia mayoría, un 97% de los socios, las cuentas anuales del ejercicio 2023, que reflejan un aumento en un 3,2% de las ventas brutas bajo enseña, hasta 1.843,7 millones de euros, y ha respaldado con un 93% la gestión del Consejo Rector y de su presidente, José Antonio Benito, además de la presentación del informe del director general, Esteban Gutiérrez, que cumplirá un año en el cargo el próximo mes de agosto.

La asamblea de socios se celebró este pasado sábado, 22 de junio, en Granada, en formato presencial, según ha informado este domingo la empresa, que ha destacado que por primera vez se ha convocado dicho acto en sábado por la tarde, con el objetivo de compartir, tras su celebración, un encuentro entre socios de diferentes países y comunidades autónomas, "en línea con el compromiso adoptado por el presidente, José Antonio Benito, en tres ejes esenciales", los de "transparencia, realismo y unidad".

Desde Covirán han destacado el incremento de las ventas brutas bajo enseña hasta la cifra de 1.843.7 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que en 2022, y han puesto de relieve que estos resultados económicos son "los más importantes a nivel cuantitativo en la historia", y se han logrado "al tiempo que se ha gestionado el cierre de puntos de venta ineficaces --motivado fundamentalmente ante la falta de relevo generacional--, que han redundado no sólo en el incremento en las ventas mencionado, sino en la mejora de la rentabilidad y eficacia de las 2.530 tiendas que conforman actualmente la red de Covirán en España y Portugal", defienden desde la empresa.

De los 1.843,7 millones de euros a los que ascendieron las ventas brutas bajo enseña de Covirán el año pasado, 1.626,4 millones procedían de España y 217,3 de Portugal.

Además, Covirán concluyó el ejercicio con un activo de 219 millones de euros, un beneficio antes de impuestos de 3,24 millones de euros, y un beneficio neto de 2,03 millones, un millón más que en 2022. El importe neto de la cifra de negocio creció un 1,64% respecto al año anterior, y el Ebitda ascendió a 11,05 millones de euros, un incremento del 8,64%.

En 2023, Covirán incrementó su inversión a 5,45 millones de euros, "consolidando proyectos tecnológicos, instalación de energía renovable y modernización de puntos de venta". Además, el 'cash flow' social de Covirán aumentó un 2%, ascendiendo a 838 millones de euros, "reflejando su capacidad de generar y reinvertir recursos en beneficio de la comunidad", según defienden desde la propia cooperativa.

GENERACIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN A MEDIDA

En materia de empleo, Covirán mantiene una plantilla estable de 15.076 trabajadores, de los que 13.229 están empleados en los supermercados y centros de trabajo de la cooperativa en España, mientras que en Portugal la plantilla ha crecido un 2,2% respecto a 2022, alcanzando los 1.847 trabajadores.

Del total, la cooperativa ha dado "estabilidad laboral" a su personal, con 1.437 empleados al cierre de 2023, de los que 1.320 trabajan en los centros y plataformas logísticas en España, y 117 en Portugal.

Desde Covirán han destacado también el "alto porcentaje de contratación indefinida", que alcanza el 92,32%, "reflejando el compromiso de la cooperativa con la seguridad y protección laboral".

Asimismo, el año 2023 fue el de mayor actividad formativa en Covirán, con 1.400 alumnos en sus aulas en España y Portugal. Se impartieron más de 900 acciones formativas, acumulando 26.467 horas de formación, "un récord histórico que supera en casi 5.000 horas lo logrado en 2022".

La plataforma virtual de la cooperativa ha ofrecido cursos 'on line' "cada vez más personalizados y demandados". Además, Covirán "ha combinado eficazmente las competencias tecnológicas y pedagógicas, proporcionando una amplia gama de recursos educativos y ajustando el contenido a las áreas de mejora identificadas".

De igual modo, la cooperativa ha destacado que, por primera vez, las mujeres socias superan en España a los hombres, alcanzando el 50,7% del total, y siguen ganando presencia en Portugal, hasta representar el 43,9% de socios en el país vecino.

Asimismo, Covirán terminó el año 2023 con 2.209 socios gestionando 2.530 tiendas en España y Portugal, y adoptó nuevos objetivos "en su estrategia de expansión comercial y desarrollo, enfocándose en el compromiso e integración de sus socios".

CASI UN CENTENAR DE NUEVOS SUPERMERCADOS

A lo largo del año, Covirán inauguró 93 nuevos supermercados --87 en España, principalmente en Andalucía y Cataluña, y seis en Portugal--creando 322 nuevos empleos. A pesar de una disminución del 7,3% en el número total de tiendas con respecto a 2022, Covirán reportó un incremento del 3,2% en las ventas brutas.

La mayoría de sus supermercados se encuentran en España, con 2.285 tiendas, mientras que Portugal mantiene una fuerte presencia con 250 establecimientos en todos los distritos.

La red de Covirán abarca prácticamente todas las comunidades autónomas de España y distritos de Portugal. Al cierre de 2023, Covirán operaba en 1.293 municipios españoles, representando el 15,9% del total.

La cooperativa, que cuenta con socios de 22 países, defiende que su presencia es "especialmente crucial" en áreas rurales, donde a menudo sirve como la única opción de compra en 311 municipios, de los cuales 263 tienen poblaciones inferiores a 2.000 habitantes.

Por otro lado, desde la empresa han destacado que uno de sus "hitos" del pasado año 2023 fue la reinauguración del supermercado de La Chana en Granada, "uno de los más emblemáticos de la cooperativa", bajo el modelo 'Covirán Plus', "marcando un importante avance en innovación y excelencia".

Además, otras cuatro tiendas adoptaron en 2023 la nueva imagen y sus prestaciones, en Huévar del Aljarafe (Sevilla), Marbella (Málaga), Alcalá la Real (Jaén), y otra más en Granada. Estos negocios, siendo inaugurados por primera vez o remodelados, buscan "mayor rentabilidad y modernización".

En Portugal, cuatro tiendas operan actualmente bajo el formato 'Covirán Plus', según ha informado también la empresa, que ha defendido que estos supermercados de proximidad "se han convertido en un recurso valioso para los consumidores gracias a su servicio de atención personalizada y su capacidad para satisfacer las necesidades diarias con una oferta variada de productos".

Paralelamente, la cooperativa está desarrollando el modelo 'Covirán Origen', un proyecto "flexible y personalizado" para supermercados de menos de 150 metros cuadrados. La reordenación culminará con un tercer formato dedicado a establecimientos de detallistas independientes que se integrarán "paulatinamente" a la cooperativa.

CADENA LOGÍSTICA

Por otro lado, en relación a la cadena logística, Covirán ha destacado la reunificación de las dos plataformas que había en Cataluña en un nuevo centro de distribución situado en Barberá del Vallés (Barcelona) para "responder al crecimiento de la cooperativa en dicha comunidad autónoma".

Además, Covirán ha implantado "con buenos resultados" un nuevo sistema de gestión integral y planificación de los almacenes en la plataforma de Casabermeja (Málaga), "un sistema revolucionario que se extenderá de forma gradual al resto de centros logísticos".

Por otro lado, la cooperativa incorporó nuevas referencias a su surtido de marca propia en España, compuesto por 1.363 productos, 36 artículos más que en 2022. En Portugal alcanzan las 1.144 referencias, 122 de ellas exclusivas para el mercado portugués.

En 2023 se incorporaron 51 productos adicionales. El peso de los productos de marca Covirán representa en España el 29,04% en valor, mientras que en Portugal la presencia de la marca propia es algo menor, con un 20,3%.

Contador