CCOO-Jaén lamenta la "insuficiente y temeraria" jornada intensiva en construcción y apela a la prevención ante el calor

Resposables de CCOO del Hábitat de Jaén informan sobre la jornada intensiva en construcción.
Resposables de CCOO del Hábitat de Jaén informan sobre la jornada intensiva en construcción. - CCOO-JAÉN
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 16:55

JAÉN, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

CCOO en Jaén ha considerado este miércoles que la jornada intensiva de verano en el sector de la construcción en la provincia resulta "insuficiente y temeraria" y ha apelado a la prevención ante los riesgos que conlleva el calor.

Así se ha puesto de relieve en la comparecencia que CCOO del Hábitat de Jaén, encabezados por su secretario general, Pedro Sánchez, ha ofrecido ante la próxima entrada en vigor de esa jornada continua de siete horas. En concreto, estará vigente del 1 de julio al 27 de agosto, ambos inclusive, con horario de 7,00 a 14,00.

Un periodo y una jornada de verano con la no está de acuerdo y que, de hecho, llevó al sindicato a no firmar el calendario laboral para el sector en 2024 --rubricado por la Asociación de Constructores y Promotores de Jaén y UGT-- como muestra de rechazo.

En este sentido, ha dicho no entender cómo plantean una jornada continua "permitiendo que los meses de julio y agosto a las 14,00 horas cualquier trabajador pueda estar subido en un andamio o echando hormigón en una provincia donde las temperaturas a esa hora pueden llegar fácilmente a los 45 grados".

"Y, lo que es peor, que en esta misma semana de junio que previsiblemente íbamos a llegar casi a los 40 o desde el 28 de agosto se pueda hacer lo mismo desde las 15,00 horas en adelante, con las mismas o mas temperaturas, sin al menos el sonrojo de los dos firmantes de este calendario y jornada, a sabiendas de que esto puede suponer pérdidas de vidas humanas", ha afirmado CCOO del Hábitat Jaén.

Ha destacado, además, que hizo una propuesta para "remediarlo". En ella, con el mismo número de horas anuales, se optaba por dejar el 23 y el 30 de diciembre como días laborables y destinar esas horas a "ampliar la jornada intensiva desde el 19 de junio hasta el 9 de septiembre".

Además, mantuvo varias reuniones con la Asociación de Constructores y Promotores hasta finales de mayo, "intentando a la desesperada negociar una ampliación mínima". Sin embargo, solo obtuvo "cerrazón y negativa rotunda", al igual que en UGT, del que esperaba otro posicionamiento "como parte social que se supone que son".

Al respecto, ha lamentado que se aludiera desde enero a "un pacto de caballeros para no mover ni un solo día de una jornada intensiva de tan solo 40" días. "Pacto que, aparte de insuficiente, es temerario y puede llevarse vidas de por medio", ha criticado.

CONCILIACIÓN

Junto a ello, ha defendido que una jornada intensiva más amplia implica también mejoras en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, teniendo en cuenta que en la construcción se trabaja a jornada partida. Una situación que afecta a los "al menos 13.000 o 14.000 personas" que trabajan en la construcción en la provincia, donde hay "más de 3.800 empresas".

Por otro lado, CCOO del Hábitat ha dicho conocer que "varias empresas se han descolgado" del calendario "para ni tan siquiera cubrir los mínimos establecidos" en él, por lo que se está planteando ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial para que se depuren responsabilidades.

Finalmente, ha recordado que la provincia de Jaén ha registrado "doce accidentes mortales declarados en lo que va de año" y "más de la mitad han sido en el sector construcción". Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de prevenir los riesgos laborales y, especialmente en esta época, los vinculados a las altas temperaturas.

Contador

Leer más acerca de: