CEA reivindica el diálogo social como la "principal infraestructura" de un territorio en el acto del Día de la Empresa

Foto de familia del acto organizado por la CEA con motivo del  Día de la Empresa en Andalucía.
Foto de familia del acto organizado por la CEA con motivo del Día de la Empresa en Andalucía. - JOAQUÍN CORCHERO / EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 17:39

SEVILLA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha reivindicado el diálogo social como la "principal infraestructura" de un territorio, a través del cual "somos capaces de reforzar lo que nos une y de alejar lo que nos separa", por lo tanto, "creo que hoy es un día muy propicio para dignificar y reconocer el diálogo social".

Así lo ha manifestado González de Lara durante su discurso en el marco del acto con motivo de la celebración del Día de la Empresa en Andalucía, que se celebra el sábado 28 de octubre, donde además ha abogado por "encontrar lo que nos une con un objetivo compartido, que se llama el bien común", al tiempo que ha defendido "la necesidad de obligarse a cumplir lo que se firma", porque "esa es la clave de todo", ha apostillado.

En su intervención, el presidente de CEA también ha reclamado para Andalucía una Ley de Participación Institucional, ya existente en casi todas las Comunidades Autónomas; perseverar en los avances en simplificación administrativa para generar más confianza al inversor; así como la revisión del Sistema de Financiación Autonómica, hacia un modelo más justo y equilibrado para los andaluces.

Asimismo, González de Lara ha puesto de relieve algunas de las necesidades de las empresas, y que "me consta que están en la hoja de ruta del Gobierno andaluz", ha afirmado. En primer lugar, facilitar la vida de las empresas, "dejarnos trabajar, generar confianza, agilizar procedimientos y simplificar trámites, impulsar una fiscalidad más benigna y favorecer la actividad económica. Ese es el camino".

En segundo lugar, "mantener e incrementar el esfuerzo inversor". En tercer lugar, ha continuado el presidente de la CEA, "hacer frente a los grandes retos que nos rodean", especialmente, el impacto de la sequía, ha señalado para al mismo tiempo recordar que "Andalucía necesita agua, y para nosotros no es sólo un bien a preservar, es un bien a gestionar, porque cualquier actividad humana o económica requiere de los adecuados recursos hídricos".

Y, en cuarto lugar, González de Lara ha resaltado hacer "efectivo" el acuerdo de diálogo social firmado el pasado 13 de marzo. "Es un acuerdo muy amplio, comprendemos que no es inmediato, depende de muchas consejerías, de muchos centros directivos y también está condicionado por el contexto presupuestario para impulsar políticas que todos deseamos y que hemos suscrito, se trata de la hoja de ruta que debe guiar numerosas actuaciones del Gobierno en Andalucía, algunas ya iniciadas y otras, lógicamente, en desarrollo", ha explicado.

Por último, González de Lara ha subrayado "el compromiso y la defensa de la igualdad de todos los españoles y de todas las empresas. Una igualdad en derechos y obligaciones; una igualdad territorial política y de recursos económicos. Andalucía, junto con sus empresas, no necesita ser más que otros, pero tampoco podemos permitirnos ser menos que otros".

UNA CELEBRACIÓN QUE GANA PESO EN LAS AULAS

Este 2023 es el segundo año que se celebra el Día de la Empresa en Andalucía, efeméride que nace del consenso de todos los partidos en el Parlamento andaluz. Tras la declaración de la Cámara, en febrero de 2022, a favor de la institucionalización del 28-Octubre como Día de la Empresa, el Consejo de Gobierno de la Junta dio su aprobación en marzo del año pasado.

La celebración crece este año gracias a su extensión a las aulas de toda Andalucía, de acuerdo con la instrucción de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a los centros educativos de ESO, Bachillerato y FP de la región. Un avance en el compromiso con la Cultura Emprendedora desde la Administración y el ámbito de la Educación, en el que CEA ha aportado material didáctico; recursos de apoyo a docentes y alumnos de 3º de ESO.

Como promotora de esta celebración, CEA subraya la esencial contribución de los miles de hombres y mujeres que hacen empresa en Andalucía, donde operan alrededor de 545.000 empresas, representando el 16% del total del país. En su mayoría, --en torno al 95%--, son pymes y autónomos. Junto a grandes empresas tractoras, que abanderan la "marca Andalucía" en los mercados internacionales, --más de 25.000 empresas andaluzas exportan--, generan empleo y fijan la población al territorio.

En torno a la idea de que "sin empresas no hay futuro" el Día de la Empresa ha congregado en la sede de CEA a más de 300 asistentes, entre empresas y representantes institucionales y de la sociedad civil. El acto institucional ha contado con el patrocinio de CaixaBank, KPMG, BGrupo y Garántia.