CÓRDOBA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
La teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás; el coreógrafo y director de La Normal, Antonio Ruz; el director de Fundación CajaSur, Leopoldo Izquierdo; la delegada de Juventud del Ayuntamiento, Cintia Bustos, y el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, han presentado este viernes el programa DID25|La Normal, la propuesta con la que La Normal Centro Coreográfico Córdoba conmemorará el Día Internacional de la Danza con una potente y cuidada programación artística, pedagógica y festiva que se desarrollará en la ciudad los días 24, 25 y 26 de abril, con una celebración del cuerpo y del movimiento contemporáneo.
Durante el acto de presentación, que también ha contado con la asistencia y el apoyo del delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Eduardo Lucena, además de los directores de los Conservatorios Profesionales de Danza 'Luis del Río' y Música 'Músico Ziryab' de Córdoba, Lucía Luque y Juan José Cano, respectivamente, se ha desgranado el ambicioso contenido de esta primera edición que pone el foco en la creación coreográfica contemporánea, el diálogo con el espacio urbano y una apuesta firme por una danza diversa, crítica y viva.
La programación incluye más de una decena de propuestas escénicas, talleres, presentaciones y acciones participativas que se desplegarán en enclaves emblemáticos como el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), el Palacio de Viana, la Posada del Potro, la Iglesia de la Magdalena y la Diputación. El eje central será la Travesía del cuerpo, un itinerario de intervenciones coreográficas en espacios patrimoniales que acercará la danza contemporánea al público en su forma más viva, urbana y experimental.
Entre las actividades destacan: 'Travesía del cuerpo', con once intervenciones de danza 'site-specific' por toda la ciudad divididas en dos días, de modo que el día 25 se mostrarán las últimas piezas coreográficas cortas, algunas en proceso, de los intérpretes/creadores de la Compañía Antonio Ruz y el día 26 los resultados de los procesos creativos de las Residencias Artísticas de La Normal en 2024.
También se incluye una clase magistral de Antonio Ruz enmarcada paralelamente en el proyecto Talento Capital de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento|Planneo; Mercedes López Caballero, cordobesa afincada en Madrid, periodista, escritora y crítica especializada en danza que publica en 'El País', conducirá las sesiones de Escuela de Espectadores, un taller teórico para entrenar y sensibilizar la mirada del público hacia la danza actual y presentará su libro '10 mujeres que pusieron a bailar al mundo'.
Asimismo, la pieza de gran formato Solaz de la Compañía Antonio Ruz, con alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba, se expondrá en la Diputación y habrá una fiesta con una acción participativa conducida por BAH Festival en el Centro Sociocultural Luciana Centeno, que concluirá con una sesión del Dj Aire.
Toda la programación es gratuita y abierta al público hasta completar aforo, reforzando la vocación de La Normal por hacer de la danza un arte accesible, comunitario y transformador.