La exposición “Símbolo: Luz de Nicea” recupera la figura del obispo Osio de Córdoba

La exposición “Símbolo: Luz de Nicea” recupera la figura del obispo Osio de Córdoba
La exposición “Símbolo: Luz de Nicea” recupera la figura del obispo Osio de Córdoba - ARCHIDIÓCESIS DE CÓRDOBA
Publicado: sábado, 5 abril 2025 18:33

CÓRDOBA 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

La exposición "Símbolo: Luz de Nicea" ha sido inaugurada este sábado en la Mezquita Catedral de Córdoba, en un acto que ha contado con la presencia del administrador apostólico de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, el deán presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, el comisario de la muestra, Patricio de Navascués; el Alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.

La muestra, que conmemora el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, tiene la singularidad de celebrarse en el lugar donde nació su presidente, el obispo Osio de Córdoba, al que el Emperador Constantino le otorgó una responsabilidad semejante a la que podría haber tenido como obispo de Roma.

El deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado que esta propuesta que ha patrocinado "es una exposición extraordinaria por el motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea" y es de las primeras exposiciones en la Iglesia Catedral de estas características, recordando que la última fue la de "Cambio de era: Mediterráneo cristiano", en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. "El Cabildo acogió la propuesta de nuestro Obispo y ha querido que se celebre aquí en las naves del templo principal de la Diócesis", ha indicado Nieva García.

El acto inaugural ha estado seguido de una visita guiada a la exposición, que ha contado con las explicaciones del comisario y artistas participantes.

Patricio de Navascués ha indicado así que se podrán contemplar piezas de los Museos Vaticanos, del Museo Nacional del Prado, Museo Sefardí, Museo Arqueológico de Córdoba y de Baena o artistas contemporáneos, congregaciones religiosas, etc., "con el único fin de mostrar que el Credo de Nicea sigue siendo hoy una buena noticia para todos".

Por su parte, el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha recordado haciendo alusión a Osio de Córdoba como protagonista de esta exposición, que "su papel en Nicea no solo consolidó nuestra fe, sino que también sentó las bases de una relación inédita entre Iglesia y Estado cuyo equilibrio sigue siendo esencial hoy".

"Esta exposición nos invita a descubrir este legado a través de piezas únicas que muestran que pasado y presente siguen siendo un itinerario curiosamente diseñado, que combina piezas arqueológicas, documentos históricos y obras contemporáneas. Esta muestra nos invita a reflexionar sobre la continuidad del mensaje de Nicea y su vigencia en nuestra sociedad", ha asegurado.

El alcalde, José María Bellido, destacó el papel dinamizador de la cultura del Cabildo Catedral de Córdoba con exposiciones de estas características que contribuyen al esplendor del pasado con figuras como Osio. Bellido ha apoyado esta iniciativa calificándola de una "magnífica oportunidad para poner en valor la importancia histórica del obispo cordobés Osio" y recordando que es un mensaje que 1.700 años después nos sigue acompañando.

Demetrio Fernández, administrador apostólico de la Diócesis de Córdoba, ha recordado durante el acto inaugural el proceso de canonización del Obispo Osio para que reciba culto también en Occidente, y ha explicado este largo trabajo comenzó en el año 2013 y que ha sido una de las líneas de su servicio a la diócesis de Córdoba, "la de recuperar la figura de Osio en el lugar que le corresponde y a eso viene la exposición y el congreso".

Contador