La familia de Julio Anguita cede al Archivo de Córdoba su legado documental

La familia de Julio Anguita, fallecido en mayo de 2020, junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, tras firmar el convenio de cesión al Archivo Municipal de los fondos documentales.
La familia de Julio Anguita, fallecido en mayo de 2020, junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, tras firmar el convenio de cesión al Archivo Municipal de los fondos documentales. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 15:18

CÓRDOBA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La familia de Julio Anguita, fallecido en mayo de 2020, ha firmado este miércoles junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, el convenio de cesión al Archivo Municipal de los fondos documentales del primer alcalde democrático de la ciudad e histórico dirigente de IU y el PCE a nivel nacional, con 38 carpetas con sus cartas, documentos y grabaciones de audio.

En un acto en la Sala Orive, María Agustina Martín Caño, viuda de Julio Anguita, ha destacado que el objetivo del acto es oficializar la entrega del archivo de su esposo, algo de lo que no ha dudado, como tampoco lo han hecho sus hijos Ana, Juan Antonio y Carmen. "Estoy muy orgullosa de hacer lo que, con toda seguridad, Julio hubiera querido que hiciéramos", ha aseverado, subrayando que "Julio era inmensamente generoso".

Además, ha señalado que en el archivo personal está "recopilada toda la documentación que consideraba que podía ser útil para entender el presente conociendo el pasado", de modo que "es ese legado, lo más preciado para él, lo que entregamos", ha resaltado, "haciendo honor a sus enseñanzas", en cuanto a que "hay que socializar el saber", ha recordado su viuda.

"Han pasado ya cuatro años, pero hasta ahora no ha sido fácil para mí recopilar y clasificar todo", ha relatado, pero ha confesado que ha necesitado estar "emocionalmente preparada" para enfrentarse a esta tarea, y por otra, "lo que supone desprenderme de algo que era tan importante para él, no por la pérdida material, sino por el desgarro de sacar de mi casa lo mejor de él", ha dicho, para remarcar que sus hijos están "totalmente de acuerdo".

Así, María Agustina ha manifestado que "el mejor lugar donde podía estar es en el Archivo Municipal de Córdoba, la ciudad donde pasó prácticamente toda su vida; lugar de referencia para sus paisanos y para la ciudadanía de cualquier otro lugar". Y ha expresado distintos agradecimientos por hacer posible la cesión de este legado y a las personas que han acompañado en este acto.

Por su parte, su hija Ana Anguita Parrado ha valorado que "se ponga al alcance de la ciudadanía" el archivo personal de su padre, de manera que "las personas que lo deseen podrán investigar, estudiar y profundizar sobre documentos, artículos, cartas, conferencias y entrevistas, tanto de la época de alcalde, como en su posterior vida política".

Al respecto, ha elogiado que "este legado al pueblo de Córdoba va a formar parte de la gran riqueza que ya posee el archivo municipal" y pretenden devolver a los cordobeses todo lo que su padre recibió de su ciudad y que "forjó en gran medida sobre su personalidad", al tiempo que ha mostrado agradecimiento por el apoyo a la iniciativa de nombrar como Alcalde Julio Anguita a la estación de Renfe, que espera que "pronto sea llevado a cabo".

"HA FORJADO LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA"

Mientras, el regidor ha dado las gracias a la familia por "ceder el legado documental que a partir de ahora será custodiado y cuidado por los magníficos profesionales municipales del Archivo, encabezados por Ana Verdú", a lo que ha añadido que "Julio Anguita González fue y sigue siendo una figura política que ha forjado la historia reciente de España".

Según ha explicado, "su voz y su pensamiento, que están recogidos en su archivo documental, emergieron desde una capital de provincia, como Córdoba, su ciudad, y se hicieron reconocibles desde aquí en toda España", y todo ello lo hizo "en un período especialmente importante para el país, en plena transición democrática".

"En aquellos años, Julio Anguita tuvo el apoyo mayoritario del pueblo de Córdoba para convertirse en alcalde de la ciudad tras las primeras elecciones democráticas, un respaldo popular, que reeditó en las elecciones municipales de 1983, última ocasión que se presentó para liderar la ciudad", ha citado, para apuntar que "fue el primer y único alcalde del Partido Comunista que se situó al frente del Ayuntamiento de una capital de provincia en ese momento de transición de la dictadura a la democracia".

Igualmente, ha mencionado que "en esos años ocurrieron acontecimientos importantes en la ciudad, como la declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, que ahora celebra su 40 aniversario", y que "culminó con la extensión de la declaración a todo el casco histórico".

"Fue Julio Anguita quien reivindicó y obtuvo un lugar destacado para Córdoba en el mundo", ha ensalzado Bellido, entre otros aspectos, indicando que "el Parlamento Andaluz, y posteriormente el Congreso de los Diputados, forjaron su trayectoria política", siendo "escenarios donde reivindicó, con una enorme convicción y pasión, su ideario, generando espacios de debate y diálogo, más que necesarios".

GRAN FONDO DOCUMENTAL

Cuando se han cumplido cuatro años de su fallecimiento y tres desde que prácticamente toda la ciudad le diera el reconocimiento como Hijo Adoptivo, su familia cede su gran fondo documental, que recoge correspondencia personal "con personas tan relevantes como Saramago, Antonio Gala, y otras muchas figuras de su tiempo destacadas en la literatura y en la política", grabaciones de audio, vídeo, fichas de trabajo y cuadernos manuscritos, todo ello clasificado por María Agustina con su "trabajo y gentileza", apostilló el portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, hace unas semanas.

También se recogen felicitaciones por su reelección como alcalde en 1983 de Antonio Gala y de Rafael Alberti, así como de cuando falleció su hijo Julio Anguita Parrado en la Guerra de Irak, añadió la viuda, precisando que hay cartas "del presidente del Gobierno, de Rouco Varela y una muy emotiva de Saramago y Pilar".

Asimismo, figuran álbumes de fotografías de su trayectoria política y grabaciones de entrevistas, de las que "muchas, a lo mejor, estarán en Internet, pero hay otras de charlas que daba en algún instituto", donde "a él le gustaba siempre ir como docente, porque siempre lo fue", aseguró.

En cuanto a la labor del Archivo Municipal, la directora, Ana Verdú, tras valorar la labor previa de clasificación "magnífica" por su viuda, afirmó que esta documentación completa la ya existente sobre Julio en las instalaciones, subrayando que "fue políticamente muy activo y también hubo que poner en pie un nuevo sistema democrático en el Ayuntamiento", por lo que "hay mucha documentación oficial", pero "esta documentación personal es muy importante para definir el personaje desde otro prisma".

Por tanto, "todos sus intereses y su pensamiento quedan reflejados ahí y no, como la de ningún alcalde, en una documentación oficial", expresó Verdú, quien elogió que "es un gran aporte", a la vez que indicó que "ya ha habido, con anterioridad, varios investigadores que se interesaban por ese período histórico de Córdoba y por su figura política", de forma que "esta nueva documentación que va a ingresar en los fondos del Archivo Municipal es de mucha valía para conocer al personaje y toda una época trascendental de la historia de Córdoba", ha ensalzado.

Entretanto, detalló que una vez que se trasladen los documentos al Archivo, "hay que hacer la labor de catalogación, según las reglas internacionales", de manera que "esto tiene un trabajo", aunque espera que para 2025 esté disponible, resaltando que cuentan con "una gran aplicación informática, donde se volcará toda la información como fondo específico".

Contador

Leer más acerca de: