SEVILLA 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) hn convocado este miércoles a las entidades locales de Andalucía de menos de 500 habitantes para presentarles Pacesetters, en la que ha estado presente la Fundación Genalguacil Pueblo Museo como socio del partenariado internacional de este proyecto europeo financiado por Horizon Europe (Horizon-CL2-2023-Heritage-01) junto a numerosos representantes de los municipios convocados.
La secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha dado la bienvenida a los participantes, subrayando que "el objetivo principal que mueve a Pacesetters es convertir la fragmentación de las Industrias Culturales Creativas (ICC) en una fortaleza. Así como hacer frente a los desafíos del cambio climático como oportunidad para que artistas, creativos, emprendedores y responsables políticos contribuyan a un futuro más verde y sostenible en estos pequeños pueblos".
En este sentido, ha destacado que "con este proyecto respondemos al desafío abstracto de las transiciones climáticas pasando de un modelo de emprendimiento basado en incentivos individuales a corto plazo a uno impulsado por la coagencia y nuevas capacidades" para actuar juntos de manera sostenible.
"Lo hacemos examinando las circunstancias concretas, anticipando amenazas futuras, pero también oportunidades, investigando posibles mecanismos de apoyo e instrumentos de prueba de estrés que permitan que el arte y la cultura, la creatividad y el patrimonio se impulsen a través de la transición climática", ha dicho.
Sáez ha afirmado que "sin duda los pequeños municipios andaluces tienen un gran potencial por explorar, más allá de las actividades económicas principales de estas zonas como son la agricultura o el turismo, porque también tenemos la cultura y las tradiciones, una vida cercana a la naturaleza, sin el estrés y los agobios de las grandes urbes".
Finalmente, la secretaria general de la FAMP ha resaltado que "estamos convencidos que, en las zonas rurales, los nuevos modelos empresariales y estos ejemplos darán visibilidad a la riqueza de nuestros pequeños municipios a escala europea; y ello nos permitirá implementar y fomentar la innovación y la sostenibilidad en las actividades tradicionales, como por ejemplo la artesanía local. Es una apuesta por la viabilidad económica porque la creatividad y la innovación tienen una dimensión regional importante y diferenciada".
Pacesetters es un proyecto de investigación que reúne a socios y lugares, prácticas creativas y perspectivas de investigación que "se salen de lo común". Todos los socios comparten la confianza necesaria para adaptarse e impulsar la transición hacia una tipología de economía más justa y sostenible. Este proyecto tiene como objetivo principal aprovechar el poder transformador de las artes y la cultura para adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio.
A través de un enfoque ecosistémico, Pacesetters busca identificar prácticas innovadoras y sostenibles que operan en todos los niveles de las artes, la cultura, el patrimonio y la creatividad. Este proyecto se enmarca en la triple transición ecológica, digital e inclusiva, con un fuerte énfasis en la cohesión social y el desarrollo económico territorial.
La reunión ha contado con la participación de Antonio Javier González Rueda, investigador del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (Indess) de la Universidad de Cádiz y miembro del equipo técnico de la FAMP adscrito al proyecto; y Joseph Lockwood, investigador y responsable del Laboratorio de Innovación Rural de Genalguacil (Málaga)
Esta sesión de trabajo ha servido para analizar los avances del proyecto desde su puesta en marcha en marzo de 2024 e invitar a todos los asistentes a que se sumen al proyecto, a través del "espacio colaborativo" con el fin de compartir las prácticas que se implementan en sus entornos locales.