SEVILLA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, ha asegurado que "el desarrollo rural no es una opción, es una necesidad estratégica para el equilibrio y la cohesión de nuestro país".
En línea con ese compromiso, Martínez-Sicluna ha anunciado la creación desde la FEMP de la Red Ganadero-Cárnica, "porque hablar de desarrollo rural sin hablar de este sector es ignorar una realidad fundamental" que mueve al año casi 700.000 empleos directos en el entorno rural, como ha detallado la FEMP en una nota.
Por ello, desde la red asumen "el compromiso de defender la ganadería y la industria cárnica en todos los foros institucionales y políticos desde una voz coordinada".
Así lo ha puesto de manifiesto en la Feria Internacional de la Economía Rural (Fider), que a lo largo del día de este jueves se ha celebrado en el recinto ferial de Sevilla.
Para Martínez-Sicluna, "sin un medio rural fuerte, con servicios de calidad, con empleo y con oportunidades, no hay desarrollo ni justicia territorial. El futuro de España no puede construirse sin sus pueblos, sin sus comarcas y sin los sectores que los sostienen e impulsan".
Esos servicios públicos de calidad, unidos a infraestructuras y conectividad, junto a la diversificación económica y el apoyo a sectores estratégicos, son a juicio del secretario general, medidas que "exigen un compromiso".
"Cuando hablamos de desarrollo rural hablamos de empleo, de industria, de sostenibilidad; hablamos de las personas que cada día hacen que nuestros pueblos sigan vivos", ha señalado, y reiterando el compromiso de la FEMP con las iniciativas que "garanticen que el desarrollo rural sea realidad".
LA RED GANADERO-CÁRNICA
Los objetivos y líneas de trabajo de esta red --cuya asamblea constituyente se celebrará en pocas semanas--, fueron explicados por el presidente de la misma, presidente de la Diputación de Ávila y alcalde de Tiñosillos, Carlos García, en su intervención en la jornada.
Para García, el sector ganadero-cárnico es estratégico para el territorio, "no hay desarrollo rural sin un sector fuerte, reconocido y con futuro". "Esta red es la consecuencia de una realidad que los gobiernos locales conocemos bien. La ganadería y la industria cárnica son mucho más que una actividad económica; son el pilar de nuestro medio rural, una garantía de empleo, fijación de población y vertebración del territorio", ha asegurado.
Son un total de 350.000 explotaciones ganaderas, 672.000 empleos directos y 48.000 millones de euros aportados al PIB nacional son las cifras que concretan la relevancia de esta actividad.
Tras resumir otros objetivos de la red, el presidente ha concluido diciendo que "defender la ganadería es defender el territorio. Y defender el territorio es defender la España rural que queremos y necesitamos".