La Fundación Antonio Gala en Córdoba inaugura su curso con 14 jóvenes creadores de seis nacionalidades

Inauguración del curso 2023/2024 en la Fundación Antonio Gala en Córdoba con la XXII Convocatoria Internacional de Ayudas a la Creación, compuesta por 14 jóvenes de seis nacionalidades.
Inauguración del curso 2023/2024 en la Fundación Antonio Gala en Córdoba con la XXII Convocatoria Internacional de Ayudas a la Creación, compuesta por 14 jóvenes de seis nacionalidades. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 15:18

El presidente del Parlamento andaluz reivindica "la cultura como patrimonio andaluz y como transmisión de valores"

CÓRDOBA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Antonio Gala en Córdoba ha inaugurado este viernes su curso 2023/2024 con la XXII Convocatoria Internacional de Ayudas a la Creación, compuesta por 14 jóvenes residentes de seis nacionalidades en torno a la poesía, dramaturgia, narrativa, escultura, pintura y música, siendo de las promociones más internacionales de la entidad, por la que hasta el día de hoy han pasado unos 300 jóvenes creadores en 21 promociones, y la primera tras el fallecimiento de Antonio Gala en mayo de este año.

La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el delegado de la Junta en la provincia, Adolfo Molina; el delegado de Contratación del Ayuntamiento de Córdoba, Jesús Coca; el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Eduardo Lucena; el presidente de la Fundación, Francisco Moreno, y el director, José María Gala, entre otros representantes institucionales y familiares de los jóvenes.

Al respecto, Jesús Aguirre ha dicho que "es un motivo de orgullo" presidir la inauguración de este curso académico y ha reivindicado "la cultura como patrimonio andaluz y como transmisión de valores", al tiempo que ha recordado a Antonio Gala y lo ha vinculado al Grupo Cántico y a poetas actuales de Córdoba y ha rememorado su "experiencia de juventud con Grupo Cántico y con experiencias culturales en esta vida".

En este sentido, el presidente del Parlamento regional ha defendido "la importancia de la cultura en todo el desarrollo de Córdoba, de la Fundación Antonio Gala y de todos los cordobeses".

Mientras, Francisco Moreno ha comentado que "el curso siempre tiene una parte que protagonizan los propios alumnos residentes y que de alguna manera siempre mantienen en un secreto bastante difícil de conseguir", al tiempo que ha agradecido que el presidente del Parlamento andaluz presida la inauguración de este curso, que "es el primero en el que Antonio Gala no está presente y para todos es una emoción recordarlo", ha confesado.

ENRIQUECERSE CON LA CONVIVENCIA

En concreto, la Fundación Antonio Gala convoca anualmente las plazas de alojamiento y manutención para jóvenes creadores de entre 18 y 30 años en lengua castellana. El objetivo fundamental de estas ayudas es formarlos en la idea de que todos deben enriquecerse con la convivencia, y que dentro de la entidad pueden "vivir para trabajar sin tener que trabajar para vivir", una idea del escritor Antonio Gala que se ha visto cumplida con la puesta en marcha del proyecto que lleva su nombre.

El trabajo de los jóvenes creadores en la Fundación Antonio Gala está presidido por la libertad. No hay profesores que dirijan su actividad, sino que reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan. Uno de los pilares de la Fundación Antonio Gala estriba en fomentar la convivencia entre los residentes y enriquecer cada uno su propia disciplina con la de los demás.

Es esta "fecundación cruzada", de la que habla Antonio Gala, la que debe presidir la vida diaria: los jóvenes se reúnen al final de la jornada para explicar sus avances, sus dudas, compartir sus experiencias y enriquecerse recíprocamente. De esta forma, el escritor aprende del músico, el músico del escultor, el escultor del pintor y así sucesivamente.

La relación de admitidos en artes plásticas y visuales la componen: Isabel Aguirre Suárez (Córdoba); María Blanco Reyes (La Rambla, Córdoba); Lucía Gutiérrez Maguregui (Bilbao, Vizcaya); Lucas Seleizo de Souza (Florianópolis, Brasil), y Zhenxiang Zhao (Shaanxi, China). En literatura: Ana Belén Andrés Silva (Zaragoza); Pilar Asuero Salazar (Santiago de Chile, Chile); Julen Azcona Martín (Estella, Navarra); Sebastián Martínez Vanegas (Ciudad Pereira, Colombia); Daniel Rabal Davidov (Madrid); Juan Sánchez Gómez (Torrelodones, Madrid); Diego Santana Caunedo (La Habana, Cuba), y Alejandro Vargas Fernández (Bilbao, Vizcaya). Y como compositora invitada está María Jesús Amaro Luque.

Desde la Fundación Antonio Gala han agradecido a todos los participantes en esta edición "el interés mostrado y el alto nivel de los proyectos creativos que han presentado".

Leer más acerca de: