La Junta defiende su gestión sanitaria en Jaén y apela al diálogo para mejorar la sanidad pública

Archivo - Elena González
Archivo - Elena González - PP JAÉN - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 19:03

JAÉN, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, ha defendido la gestión sanitaria que está realizando la Junta de Andalucía y ha apelado al diálogo "como vía para alcanzar, entre todos, la mejora de la sanidad pública andaluza".

En este sentido, ha señalado en un comunicado que comprende "perfectamente" las reivindicaciones sindicales, pero asegura estar "trabajando con el objetivo firme de ofrecer la mayor calidad en la atención sanitaria a todos los ciudadanos y para ello, necesitamos contar, como no puede ser de otra manera, con las organizaciones sindicales".

La delegada territorial se ha referido a las mejoras que ha experimentado el Sistema Sanitario Público de Andalucía desde 2019 que, en lo que respecta a los profesionales, "se ha traducido en un aumento de sus retribuciones del 14% de media gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente".

En Jaén, ha subrayado que, desde 2019 se han incorporado a los hospitales, centros de salud y consultorios cerca de 1.700 profesionales, recordando que 160 profesionales se incorporaron el 1 junio a la estructura del SAS en la provincia en el marco del Pacto por la Atención Primaria, "profesionales a los que se suman otros 199 trabajadores, antiguos refuerzos covid, que reforzarán la actividad asistencial hasta el 30 de septiembre".

También se ha referido al "esfuerzo inversor sin precedentes" que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo tanto en infraestructuras como en equipamiento de salud en la provincia, que supera ya los 140 millones de euros desde 2019, mientras que, en los ocho años anteriores, con el anterior gobierno, "la inversión no había sumado ni 43 millones".

En cuanto a este verano, ha apuntado que Andalucía inicia este periodo con 500 plazas en Atención Primaria sin cubrir por "el grave déficit de facultativos que existe a nivel nacional" y al que, "lamentablemente", el Gobierno de España no ha ofrecido solución alguna.

Además, este verano se produce una situación excepcional a causa de la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia. Esto significa, según González, "no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival". A esto le ha sumado que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos.

Pese a ello, González ha resaltado que el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 2.817 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia de Jaén, de los que 2.530 irán destinados a la Atención Hospitalaria y 287 a Atención Primaria.

En el conjunto de la comunidad autónoma, se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018.

Por último, González se ha referido a algunas de las reivindicaciones de los sindicatos de Mesa Sectorial que pasan por seguir aumentando la plantilla y que los profesionales avancen en la equiparación salarial con la media española. En esta línea, ha invitado a las organizaciones sindicales a unirse al Gobierno de Andalucía en la petición de una financiación justa para la comunidad autónoma porque "si conseguimos una financiación justa, lograremos avanzar más rápido hacia una mejor sanidad pública".

Contador

Leer más acerca de: