La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 26 de marzo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El Consejo de Gobierno de la Junta de A
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 26 de marzo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El Consejo de Gobierno de la Junta de A - Joaquin Corchero - Europa Press
Actualizado: miércoles, 26 marzo 2025 22:00

AUDIO: Junta defiende su rechazo a la "operación de maquillaje contable" de Hacienda con la deuda

00:00
00:00
Download

SEVILLA 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha justificado el rechazo de la Junta a la propuesta de quita de deuda que este miércoles quería abordar el Ministerio de Hacienda con el Gobierno andaluz en una reunión telemática de carácter técnico, al entender que es una "operación de maquillaje contable" que no beneficia a Andalucía y con la que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez se pretende "blanquear cesiones a independentistas" catalanes, en alusión a partidos como Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

Así lo ha trasladado la consejera portavoz en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que este miércoles se ha celebrado por la tarde, y donde ha dado cuenta del resultado de dicha reunión entre técnicos de la Consejería y el Ministerio de Hacienda.

Para la portavoz de la Junta, "la conclusión" de esta cita es "bastante clara", y es que "acabará la legislatura y no tendremos un nuevo modelo del sistema de financiación" autonómica.

Ha explicado que desde la Consejería habían enviado una carta al Ministerio en la que le comunicaban su disposición a "hablar sobre reforma del sistema de financiación" y la puesta en marcha del "fondo transitorio de nivelación" que la Junta reclama a Hacienda, pero ha lamentado que el departamento que dirige María Jesús Montero "sigue eludiendo sus responsabilidades, sigue mareando la perdiz y sin presentar una propuesta de reforma del modelo", algo que "la propia ministra" reclamaba "cuando era consejera" de Hacienda, y que "reclamó hasta que se cruzó Pedro Sánchez en su camino", ha añadido.

La consejera ha criticado que la ministra "no atienda la petición de Andalucía y de la mayoría de las comunidades autónomas de reforma del sistema de financiación, y que sí atienda permanentemente los caprichos diarios de los nacionalistas", y ha lamentado que Andalucía "va a seguir infrafinanciada junto a Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana simple y llanamente porque la ministra de Hacienda no cumple con su obligación de reformar el sistema de financiación".

DEMANDA DE UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN

Ha denunciado así que Montero ha decidido "no plantarse ante Sánchez, Puigdemont y Junqueras" --líderes de Junts y ERC, respectivamente--, cuando, "o se está con ellos o se está con Andalucía", que "necesita urgentemente un nuevo sistema de financiación, recursos adicionales, que nos den los 1.522 millones de euros que nos quitan cada año", ha abundado.

La consejera de Hacienda ha insistido en remarcar que la condonación de deuda aporta "cero euros" a la Junta para "gastar en sanidad, dependencia, educación, carreteras o infraestructuras hidráulicas", porque "es una operación contable de reasignación de pasivos contables, de maquillaje contable", ha sostenido.

LA JUNTA "NO SE HA LEVANTADO" DE LA REUNIÓN

De igual modo, ha dicho que "nadie quiere" esta condonación de deuda, "sólo los independentistas", de forma que "nadie" al margen de ellos "ha hablado a favor" de esta propuesta, ha añadido, al tiempo que ha indicado que la Junta "no se ha levantado de la reunión" con Hacienda.

"Únicamente lo que ha ocurrido es que no se ha presentado una propuesta de reforma del sistema de financiación ni del fondo transitorio de nivelación", ha añadido la consejera, que también ha apuntado que los "1.400 millones de euros de supuesto ahorro" para la Junta que traería la quita de deuda por los intereses de la misma deriva de los "140 millones de euros" de ahorro "al año" que el Gobierno andaluz ya dijo "en su momento" que podría aportar esa asunción de deuda por parte del Estado, multiplicada esa cifra por un periodo de diez años.

Carolina España ha puntualizado además que el Ministerio, "en el convenio" que envió a las comunidades autónomas "dijeron que no iban a condonar" esa cifra, y que tendrían que "pagarlo las comunidades autónomas", y ha remarcado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) "ha dicho alto y claro que los intereses que se liberen no se pueden aplicar a las políticas públicas", sino "sólo y exclusivamente a la amortización de deuda".

"Por lo tanto, ustedes me dirán qué necesidad tenemos en Andalucía de blanquear las cesiones al independentismo, de pagar la fiesta del independentismo desde Andalucía cuando realmente lo que podría llegar" a esta comunidad "serían cero euros", ha comentado la consejera.

La titular de Hacienda ha defendido además que "Andalucía ya tiene una solvencia financiera bastante elevada y puede salir a los mercados, no como otras comunidades", y ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez está "totalmente teledirigido desde Cataluña y desde Waterloo".

ACTUALIZACIÓN DE ENTREGAS A CUENTA

Por otro lado, la consejera ha aprovechado para volver a criticar la "pérdida de recursos" que conlleva para Andalucía la falta de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año por no actualizarse con ellos las entregas a cuenta para las comunidades autónomas.

Ha insistido así en señalar que a Andalucía "tendrían que haber llegado 863 millones de euros" en los tres primeros meses de este año por la actualización de las entregas a cuenta que no se ha producido "porque no hay Presupuestos Generales del Estado" nuevos para este ejercicio.

La consejera ha añadido que a eso habría que sumar los "200 millones de euros" que el Gobierno "debe" a Andalucía "en dependencia por cada año que no tenemos Presupuestos", y los "78 millones que se nos han usurpado de alguna forma" por el criterio "absolutamente lesivo y perjudicial" para esta comunidad que el Ministerio de Hacienda ha usado para el reparto de la recaudación del impuesto a las entidades financieras, ha añadido.

Así las cosas, la consejera ha pedido al Ministerio que "pague lo que debe" a Andalucía, y que actúe con "rigor, lealtad y justicia" con esta comunidad que, pese a todo, es "una de las menos endeudadas de España", según ha valorado la consejera.

Contador