La Junta destaca la inversión de 71,2 millones en el patrimonio andaluz y la oposición critica "una mala gestión"

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en comisión parlamentaria a fecha de 25 de marzo de 2025.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en comisión parlamentaria a fecha de 25 de marzo de 2025. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Publicado: martes, 25 marzo 2025 17:09

La oposición critica "una mala gestión" que deja Andalucía con "una fachada preciosa, pero un interior en ruina".

SEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha informado en comisión parlamentaria sobre la inversión que ha realizado el Gobierno andaluz desde 2019 para la restauración y conservación del patrimonio histórico andaluz, cuya cantidad supera los 71,2 millones de euros.

En su intervención, Del Pozo ha insistido en "el trabajo constante" que realiza la Consejería para conservar los bienes culturales en esta región. Así, como ha detallado la Consejería en una nota, la comunidad cuenta con siete bienes culturales y un bien natural reconocidos por Unesco como Patrimonio Mundial --más 8 bienes declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y 7 bienes en la Lista Indicativa--.

"No dejamos de invertir en los bienes patrimoniales andaluces, y tenemos que seguir haciéndolo, porque siempre hay intervenciones pendientes y necesidades que atender", ha manifestado Del Pozo.

En este sentido, la titular del ramo ha señalado que "solo en la Alcazaba de Almería en esta legislatura se han invertido 6,7 millones de euros", inversiones a las que se suman los 1,9 millones para la restauración de los baños árabes de San Pedro en Córdoba, las actuaciones en el Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra --que suman más de 1,3 millones de euros--, las restauraciones en los castillos de Moclín (Granada), Bélmez de la Moraleda, Yedra o Salvatierra en Jaén, así como los castillos de Sancho IV --334.554 euros-- y Niebla en Huelva.

En la provincia onubense, además, está prevista, una inversión de 11,8 millones para intervenir en la antigua sede del Banco de España, en la que se ubicará el futuro Museo de Bellas Artes de Huelva. A esta intervención se suman las actuaciones en las termas de Marbella o la Ciudad Romana Singilia Barba en Antequera, así como en el convenio de la Trinidad de Málaga, donde se invertirán 5,3 millones de euros.

Asimismo, la consejera ha anunciado que en el monasterio de San Isidoro del Campo, donde trabaja en la consolidación estructural de edificaciones del enclave monumental, se va a realizar una inversión global de 7,7 millones de euros.

Y una vez que concluya la actuación en este inmueble, protegido como Bien de Interés Cultural, se promoverán nuevas acciones para restaurar y poder abrir al público el monumento. En este espacio, ha subrayado Del Pozo, "llevamos invertido casi 90.000 euros desde el año 2019, y vamos a seguir avanzando en su recuperación".

También ha resaltado la intervención el hospital de San Lázaro, donde se ha restaurado el retablo principal. En dicho espacio, se están realizando en la actualidad una intervención arqueológica como paso previo y necesario para la redacción del proyecto de ejecución de obras de rehabilitación de este edificio histórico.

La excepcionalidad de determinados bienes que no son titularidad de la Junta, como la catedral de Jaén, el monasterio de Santa María del Arrabal en Cádiz, la catedral de Málaga o la iglesia de San Jorge y del Hospital de la Caridad, ha detallado Del Pozo, obligan por otro lado, a "hacer un esfuerzo de colaboración con otras entidades que sí son titulares de estos bienes". "Y en esta línea, cuyo objetivo es la recuperación de los bienes andaluces, también seguimos trabajando", ha afirmado.

Además de las colaboraciones con otras instituciones o las inversiones con fondos propios o fondos europeos, la consejera de Cultura ha destacado la inversión de más de 19,5 millones de euros en el patrimonio andaluz, a través del Plan Alhambra, en colaboración con la Fundación Abadía del Sacromonte, la Archidiócesis de Granada, la Universidad de Granda y el Ayuntamiento de Granada.

Precisamente, y hace apenas unas semanas la consejera inauguró la rehabilitación del templo de San Andrés de Granada, en la que se han invertido 550.000 euros con fondo del Plan Alhambra.

Desde la oposición, el portavoz en comisión del PSOE-A, Rafael Recio, ha criticado que el Gobierno Andaluz "está pensando en un jardín precioso, una fachada preciosa para Andalucía, pero un interior en ruina". De este modo, ha juzgado que la Junta haya destinado a la campaña turística 'Andalusian Crush' 38 millones, y en rehabilitar patrimonio, 40 millones.

Así, ha pedido a la consejera que la futura Ley de Patrimonio de Andalucía preste "mucha atención a la especulación urbanística que afecta la integridad del patrimonio", y también a lo que ha considerado un problema, "la masificación turística que está descontextualizando y afectando de manera importante al patrimonio".

A raíz de ello, ha solicitado que "se le de importancia" para que no tenga que intervenir el Estado para "salvaguardar" el patrimonio, "que para eso, tenemos nuestro estatuto y nuestras posibilidades legislativas".

Por su parte, el portavoz de Vox, Antonio Sevilla, ha replicado que el Ejecutivo andaluz "no está aprovechando el patrimonio que, gracias a nuestros antepasados, podemos disfrutar en Andalucía, y es que si este Gobierno hiciera lo que presume, nuestro patrimonio cultural podría ser un potente motor económico gracias al turismo".

Además, Sevilla ha insistido en que "gracias a esa gestión" se aseguraría que "ese gran legado incalculable, pues pueda pasar a futuras generaciones en las mejores condiciones".

Asimismo, han exigido "un cambio real en Andalucía", acompañado de "más financiación, más inversión privada, planes preventivos, vigilancia especializada y campañas de sensibilización ciudadana".

Por último, la portavoz del grupo Por Andalucía, Alejandra Durán, ha hecho referencia "la lista roja" que elabora la Asociación Hispania Nostra, en la que figuran 204 monumentos andaluces, y por ello ha pedido "medidas más urgentes, y que realmente haya un compromiso real".

Del mismo modo, Durán ha advertido que "si no se toman medidas urgentes", estos monumentos serán "condenados a su extinción y su derrumbe con el paso de los años".

Contador

Leer más acerca de: