El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo
El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo - María José López - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 31 octubre 2019 13:53

SEVILLA 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha insistido este jueves en el Parlamento en demandar al PSOE-A explicaciones sobre la "decisión política" de los anteriores gobiernos socialistas en la comunidad de "inflar" la tasa de vacunación contra la gripe en la comunidad y acerca de la "desaparición" de 1,8 dosis de la vacuna. Ha señalado a este respecto que la Subdirección General de Farmacia, en un informe del 24 de octubre, ha señalado que "no consta" que se distribuyeran vacunas a otros colectivos en situación de posible riesgo, como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, personal sanitario trabajadores en residencias, ayuntamientos o diputaciones, entre otras entidades.

Bendodo se ha pronunciado así durante su comparecencia en la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior, donde ha señalado que el tema de las vacunas es "un caso más de los que han venido y vendrán", y ha querido dejar claro, tras las acusaciones de "montaje" por parte del PSOE-A, que el actual Gobierno andaluz "no se inventa las cosas".

Ante el argumento del PSOE-A de que algunas vacunas no están registradas en el sistema Diraya (utilizado en el sistema sanitario público de Andalucía como soporte de la historia clínica electrónica) porque se distribuyeron a otros colectivos distintos a los que son los propiamente de riesgo y que sí están computados (mayores de 65 años y mujeres embarazadas), Bendodo ha mostrado un documento ante la comisión del actual responsable de la Subdirección General de Farmacia en el que se pone de manifiesto, según ha leído, que "no le consta que haya habido distribución en esta subdirección general, por parte de centros autorizados" ni a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ni a bomberos ni a trabajadores de residencias, entre otros.

Se añade en el escrito, según el consejero de Presidencia, que en caso de que hubiera hecho esa distribución, hubiera "sido de conocimiento de la subdirección de Farmacia".

"Ustedes están diciendo que ese 1,8 millones de vacunas se distribuyeron a distintos centros, pero hay un informe de la Subdirección General de Farmacia que dice que no consta que se distribuyeran a ningún centro", ha dicho el consejero al PSOE-A, a quien ha insistido en preguntar si lo que está diciendo es que esas vacunas se "regalaron" a distintos centros "sin registro y sin papeles".

Para Bendodo, sin duda, con este asunto hay que dar "muchas explicaciones" y ser "transparentes" y ha pedido a los socialistas que "no consideren esto como una agresión". "Si estamos mintiendo, demuéstrenlo", ha retado Bendodo a los socialistas, a quienes ha pedido que expliquen quién dio la "orden política" de inflar las tasas de vacunación y que digan dónde están los papeles que demuestren que existen 1,8 millones de vacunas que en este momento están "desaparecidas".

Por su parte, el diputado del PSOE-A Manuel Jiménez Barrios ha querido dejar claro que "nadie" de los anteriores gobiernos socialistas "dio ninguna orden política" para elevar las tasas de vacunación en Andalucía, "porque no existe tal situación", y ha preguntado a Bendodo si, en relación con la pérdida de dosis de vacunas que ha denunciado, está diciendo que los socialistas "nos llevamos las vacunas a nuestras casas".

Asimismo, ha preguntado si el consultor Aleix Sanmartín, que fue asesor de la campaña del PP-A para las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018 y cuya empresa parece que podría estar detrás de la polémica campaña para alimentar la abstención entre la izquierda con mensajes contra el PSOE y Unidas Podemos, es el que está también detrás de la "campaña sobre las vacunas".

Ha alertado de que la Junta está implicado en este asunto a todos los responsables de farmacia de la administración y ello está generando mucha preocupación. Ha considerado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y miembros de su Gobierno se deberían cuidar mucho de "utilizar los medios públicos y el dinero público para dedicarse a atacar los socialistas". Les ha pedido que dejen ya de "inventar cosas" y se dediquen a gobernar y resolver los problemas de la gente.


Leer más acerca de: