Llega al Líbano para los católicos maronitas un cristo de cuatro metros en mármol obra del cordobés Marco Augusto Dueñas

(Imagen Izda.) Dueñas (Izda.) Con Miembros De La Familia Frem A La Llegada Del 'Cristo Conciliador' Y Durante La Instalación De La Escultura En El Templo (Imagen Dcha.)
(Imagen Izda.) Dueñas (Izda.) Con Miembros De La Familia Frem A La Llegada Del 'Cristo Conciliador' Y Durante La Instalación De La Escultura En El Templo (Imagen Dcha.) - PROYECTOGARLO
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 11:08

CÓRDOBA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El denominado 'Cristo Conciliador', una escultura de cuatro metros de altura y labrada en mármol blanco de Carrara en una única pieza por el escultor cordobés Marco Augusto Dueñas, ha llegado al Líbano, para los cristianos de la Iglesia Católica Oriental de los Maronitas, tras el encargo privado a Dueñas por parte de la familia libanesa Frem, "para el apoyo de la paz en esta zona de conflicto armado, y el apoyo del patriarcado Maronita Bechara Boutros Rai".

Según ha informado el propio escultor en una nota, "gracias a todos los trabajadores árabes de diferentes religiones, unidos por Jesús en una cordialidad y respeto mutuo para integrar esta escultura", ha sido posible su instalación en una "bella iglesia en el Libano", tras 12 meses de proceso creativo previo por el escultor cordobés que han dado como resultado un "majestuoso Cristo, en uno de los materiales más nobles en el arte", como "testimonio de fe, esperanza y firmeza en la paz en mundo y en el nuevo caminar del Líbano".

Así, en los primeros días del presente mes de junio se llevó a cabo la colocación del 'Cristo Conciliador' en un iglesia ubicada en el Libano, con la asistencia del escultor y de miembros de la familia Frem, que estuvieron presentes en todo momento y preparándose para la concelebración del acto oficial de la presentación del 'Cristo Conciliador' junto con otras dos esculturas, de San José con el niño Jesús y de la Virgen María con el niño Jesús en su regazo, ambas creadas y realizadas en mármol de Carrara por el mismo escultor, Marco Augusto Dueñas.

La Iglesia Católica Oriental de los Maronitas se asienta en la senda de la fe y del sacrificio marcada por San Marón, y los maronitas "son un pueblo, una historia, una civilización, una lengua y una montaña", el Monte Libano, "porque es su refugio". De hecho, "los maronitas llevan habitando en el Libano desde hace más de 10.000 años, y de ahí proviene ese apego a su territorio".

En este contexto, la montaña "es el santuario o el templo, con un sentido espiritual y defensivo, pues la cultura maronita moldeó esta montaña y la arquitectura de las casas reflejando el concepto de la Santísima Trinidad, incorporando tres arcos en cada casa, donde incluían imágenes de la Santísima Trinidad, y dibujaban también a sus santos en iglesias, capillas, cuevas y rocas".

Marco Augusto Dueñas (Córdoba, 1971), es un escultor de mármol de renombre mundial reconocido por su versatilidad artística, única para crear obras de arte icónicas y atemporales. Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel Buonarroti en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y es el artista más joven en crear tres estatuas de mármol.

La primera de ellas fue una representación de Santa Rafaela María, fundadora de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, de 5,40 metros de altura, en 2010; mientras que la segunda llegó un año más tarde, una estatua de seis metros de altura del fundador de la Iglesia Maronita Libanesa, San Marón. Ambas imágenes fueron bendecidas por el Papa Benedicto XVI. La tercera obra la realizó con motivo del centenario del nacimiento de Karol Jozef Wojtyla, tratándose en un relieve en mármol de carrara en un diámetro de 80 centímetros, que fue bendecido por el cardenal Konrad Krajewski y que representa a San Juan Pablo II.

Marco Augusto Dueñas también tiene obras en la Catedral de la Almudena, en Madrid, y muestra un estilo que mira a los clásicos de su oficio, pero también con ciertos elementos del lenguaje contemporáneo, y tiene obra repartida por gran parte del mundo. De este modo, sus obras encargadas residen en colecciones públicas y privadas y en catedrales y por encargo de monarquías, en Estados Unidos, Líbano, México, Argentina, Japón, Reino Unido y muchos más países europeos.

Contador

Leer más acerca de: