La manifestación del Orgullo Lgtbi Andalucía recorrerá este sábado Sevilla bajo el lema 'Juventud diversa y orgullosa'

Archivo - Bandera LGTBI+, imagen de archivo.
Archivo - Bandera LGTBI+, imagen de archivo. - DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 17:16

SEVILLA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Sevilla acoge este sábado, 29 de junio, la movilización del Orgullo Lgtbi+ Andalucía 2024 bajo el lema 'Juventud diversa, libre y orgullosa', una marcha que este año está dedicada a las personas más jóvenes del colectivo para recordarles que "hay que seguir luchando por ser quienes quieran ser en su vida".

La manifestación del Orgullo Lgtbi de Andalucía, organizada por la Federación de Entidades Orgullo Andalucía partirá a las 19,00 horas desde la Diputación Provincial de Sevilla --avenida de Menéndez Pelayo, 32-- y finalizará a las 22,00 horas en la Alameda de Hércules, en el escenario que se situará en la zona sur, donde se procederá a la lectura del Manifiesto.

La marcha, en la que participarán una treintena de entidades y 18 carrozas, seguirá el siguiente recorrido: Salida de Demetrio de los Ríos, Menéndez Pelayo, Recaredo, Puñonrostro, Puerta Osario, Jáuregui, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Martín Villa, La Campana, Plaza del Duque.

En este lugar se apearán de las Carrozas y realizarán el resto del recorrido a pie, que será el siguiente: Plaza del Duque, Campana, Santa María de Gracia, Amor de Dios, Alameda de Hércules. El acto de cierre tendrá lugar sobre las 20,00 horas, con finalización a las 01,00 horas.

La manifestación del Día del Orgullo contará con la participación de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.

EL CARTEL

En esta ocasión, el evento ha sido anunciado con un cartel diseñado por el artista Jon Fuentes, quien "ha querido capturar el espíritu vibrante y empoderado del colectivo Lgtbiqa+", según ha recogido la Federación Orgullo Lgtbi Andalucía en un comunicado.

Sobre el cartel, su autor ha detallado que su objetivo era "transmitir una sensación de libertad y empoderamiento" a través de su obra. Para ello, ha optado por una paleta de colores brillantes que "reflejan la diversidad y la energía del colectivo". Además, el artista ha elegido representar a una persona con un cuerpo no normativo en el cartel, destacando la importancia de la inclusión y la visibilidad.

"Nosotras, las personas con cuerpos no normativos, también debemos sentirnos libres, empoderadas y seguras durante el Orgullo", ha afirmado Jon Fuentes, advirtiendo que "demasiado a menudo, los cuerpos normativos son los únicos que se ven en los folletos de discotecas, en los anuncios y en los carteles que promueven las fiestas". "Era hora de que una persona gorda reivindicara su espacio y su lugar en el Orgullo", ha apostillado.

La Federación Orgullo Lgtbi Andalucía ha puesto de relieve que la obra de Fuentes "no solo celebra la diversidad del colectivo Lgtbiqa+, sino que también lanza un poderoso mensaje sobre la aceptación y la representación de todos los cuerpos en la sociedad". Su diseño "promete ser un emblema de este Orgullo 2024, invitando a todos a unirse a la marcha y celebrar la inclusividad y el empoderamiento", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: