CÓRDOBA 23 Ene. (EUROPA PRESS) -
Durante el año 2023 la Mezquita-Catedral de Córdoba "ha experimentado una significativa recuperación en términos de afluencia de visitantes, en comparación con 2022, registrando un incremento del 22,72%" y superando los 1,9 millones de visitantes, pero aún así la cifra de turistas que disfrutaron de la Mezquita todavía está un 7,5% por debajo del récord de 2019, cuando más de dos millones de personas visitaron el monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Así, según los datos que ha ofrecido este martes en rueda de prensa el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, el año 2023 se cerró con un total de 1.923.305 visitantes, frente a los 1.567.277 de 2022 y los 2.079.160 de 2019.
El aumento en 356.028 visitantes respecto a 2022 se ha registrado en casi todos los meses, siendo marzo el mes con el mayor incremento (44,61%), seguido por diciembre (24,47%) y noviembre (25,36%). Es en el último trimestre de 2023 cuando se produjo "un crecimiento prometedor", con octubre, noviembre y diciembre superando las cifras de 2019. Aún así, "el rendimiento comparado con 2019 sugiere que aún hay espacio para mejorar para alcanzar y superar las cifras prepandemia" de 2019.
'ALMA DE CÓRDOBA' Y TORRE
De forma específica, en el año 2023 realizaron la visita nocturna al monumento, denominada 'Alma de Córdoba', un total de 32.548 personas, es decir, 2.020 más que en el año 2022, lo que supone un incremento de un 10,23%. Incluso con respecto al mejor año, 2019, los visitantes son un 1,41% más, de forma que "este ha sido el mejor año desde que se pusiera en marcha" la visita nocturna, en el año 2010.
Por lo que se refiere a la visita a la Torre-Campanario de la Mezquita-Catedral, en el año 2023 fueron 101.781 personas las que subieron al punto más alto del monumento, siendo ésta también la cifra más alta desde su reapertura en el año 2014, lo que supone un incremento del 8,00% con respecto al año 2019 y un 4,26% con respecto a 2022.
IGLESIAS FERNANDINAS
Por su parte, la Ruta de las Iglesias Fernandinas, que incluye diez templos de relevancia histórica y artística, comenzando en la emblemática Mezquita-Catedral y extendiéndose por la Axerquía cordobesa, en noviembre de 2022 incorporó dos nuevos y significativos templos, la Iglesia de San Pablo y la Basílica del Juramento de San Rafael, ampliando así la oferta patrimonial y cultural, y logrando en 2023 la cifra de 129.138 visitantes, superando en 53.716 los 75.422 visitantes del año 2019, con un incremento del 71,22%.
Sin tener en cuenta los datos de visitas a las dos nuevas iglesias de la ruta, el número de visitantes en el año 2023 hubiera sido de 96.957, es decir, un incremento de 21.535 personas, un 28,55% más. Cabe recordar que fue el 7 de noviembre de 2022 cuando se abrió de nuevo a la visita turística la ruta, que permanecía cerrada desde mes de marzo de 2020. Durante los dos meses de apertura en el año 2022 se registraron un total de 12.741 accesos a la totalidad de iglesias fernandinas.
La Iglesia de San Lorenzo y la de Santa Marina destacan sobre el resto, con aumentos del 79,62% y el 62,68%, respectivamente, "lo que refleja un renovado interés por su legado", mientras que "las nuevas incorporaciones a la ruta, la Basílica del Juramento de San Rafael y la Iglesia de San Pablo, han atraído a 32.181 visitantes adicionales".
ACCESOS Y PROCEDENCIAS
De los 1.923.305 visitantes a la Mezquita en 2023, el 17,84%, es decir 343.182 personas, accedieron de forma gratuita en horario libre de 8,30 a 9,30 de lunes a sábado, además de todos los ciudadanos nacidos o residentes en Córdoba. Además, el 23,86%, es decir, 458.813 personas, accedieron con algún tipo de bonificación, y el 58,30%, es decir, 1.121.310 personas, lo hicieron con carácter de "visita general".
Por lo que se refiere a la venta de entradas, se realiza de tres modos, a través del portal web, utilizado por el 59,26% de los visitantes; por la venta automática ATM del Patio de los Naranjos (14,79%), y mediante la venta directa en la taquilla (25,95%).
En cuanto a la procedencia de los visitantes, la prevalencia del turismo nacional se mantiene de manera notoria, con el 62% del total de visitantes. Por detrás se sitúan los visitantes llegados de Francia y Estados Unidos, con un 7,55% y 6,95%, respectivamente, y tras ellos los procedentes de Alemania (3,61%), Italia (3,42%), Reino Unido (2,57%), Suiza (1,45%), Países Bajos (1,19%), China (1,17%) y Polonia (0,9%). Además, el monumento ha atraído a viajeros de regiones tan diversas como Bután, Fiyi, Tuvalu, Comoras, Tayikistán, Chad y Brunéi.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
A partir de mayo de 2023, el Cabildo puso en marcha una encuesta de satisfacción a través del portal web. Así, pasado el día de la visita, se envía un correo a los usuarios con una serie de preguntas para conocer su grado de satisfacción y, en base a sus respuestas, poder mejorar dicha experiencia. Esta encuesta la pueden realizar, por el momento, aquellos turistas que hacen la reserva a través del portal web (58,30% de los visitantes), es decir, 1.231.310 personas, de las que 11.500 la han contestado.
En concreto, la visita general al monumento ha logrado la máxima puntuación del 91,5% de los visitantes, mientras que el proceso de compra de entrada ha satisfecho en el grado máximo al 91,3%, la atención recibida por el personal al 85,8%, el cumplimiento del horario al 95%, la conservación, limpieza y mantenimiento del monumento al 96,4%, y la Ruta de las Iglesias Fernandinas al 80,2%.
Además de lo anterior, los encuestados también tenían la posibilidad de realizar comentarios que ayuden a mejorar la experiencia de la visita, y han sido 4.000 personas las que han dejado sus comentarios. En ellos indican que hay margen de mejora en el servicio de audioguías (43%), aseos (3%), ruido (5%) y señalética interior (6%). Ante ello y según ha recordado Jiménez Güeto, el Cabildo está trabajando en el futuro Centro de Recepción de Visitantes, "donde estas realidades se verán sensiblemente mejoradas".
PLAN DIRECTOR
Por otro lado, el portavoz del Cabildo ha destacado que el Plan Director de la Mezquita-Catedral, recientemente aprobado por la Junta de Andalucía, establece una serie de sugerencias en las que la institución capitular "ya estaba trabajando".
Así, "en cuanto a establecer un criterio óptimo entre turismo y la mejor conservación del monumento, debemos considerar que se ha concretado la venta de 825 entradas cada 30 minutos, con un aforo máximo que se ha reducido a 3.840 personas, porque se encuentran cerradas por obras las puertas del Sagrario y San José, San Juan y Baptisterio, San Idelfonso y San Esteban".
Por ello, además, "se ha realizado un anexo al Plan de Autoprotección, donde se establece que aunque habitualmente el aforo máximo es de 4.900 cuando están todas las puertas disponibles, se ha reducido a 2.000 visitantes simultáneamente". En 2023, "en momentos muy coyunturales, como el puente de la Inmaculada y la Navidad, se ha llegado algún día a 1.900 visitantes simultáneos, nunca superando la cifra marcada".