El Ministerio de Cultura comienza la restauración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Archivo - La Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Archivo - La Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba. - MINISTERIO DE CULTURA - Archivo
Publicado: jueves, 25 enero 2024 14:44

CÓRDOBA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha comenzado la restauración de la decoración de la Capilla Real en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Se trata de un proyecto redactado y dirigido por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) al que se destinará un presupuesto de 523.397,60 euros, con un plazo de ejecución de 17 meses.

Según ha informado el Ministerio en una nota, la Capilla Real es un monumento mudéjar singular, tanto desde el punto de vista de su construcción, como de su decoración, con yeserías policromadas de tradición andalusí. Data del tercer cuarto del siglo XIV y fue concebida como un panteón real dentro de la Mezquita-Catedral, uno de los monumentos más importantes de todo el Occidente islámico y Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

La intervención, que corre a cargo de un equipo de cinco conservadores-restauradores especializados en pintura mural, yeserías y cerámica arquitectónica, tiene como objetivo garantizar la conservación integral de todos los elementos decorativos --como yeserías o mocárabes--, minimizar el avance de la degradación del conjunto y lograr la estabilidad química-mecánica y estructural tanto del soporte como de su policromía y dorado.

Tras la fase inicial de estudio y documentación de su estado actual de conservación, se llevarán a cabo los trabajos de restauración orientados a potenciar el aspecto interior del templo, respetando sus valores estéticos, cromáticos y materiales.

UNA JOYA DECORATIVA Y ARQUITECTÓNICA

La Capilla Real fue construida en el año 1371 por el rey de Castilla y León Enrique II de Trastámara, escogiendo un lugar privilegiado dentro de la antigua mezquita aljama de Córdoba, junto al lucernario califal de al-Hakam II, posteriormente transformado en Capilla Villaviciosa.

Concebida como panteón real para albergar los restos de los reyes Fernando IV y Alfonso XI, trasladados en el siglo XVIII a la Real Colegiata de San Hipólito, presenta una rica decoración que se desarrolla en sus muros y bóveda, a base de yeserías, atauriques, paños de rombos, mocárabes o motivos epigráficos.

La conservación y restauración de la Capilla Real se enmarca dentro del Plan Nacional de Catedrales promovido por el Ministerio de Cultura y de las actuaciones previstas en el Plan Director de la Mezquita-Catedral redactado por el Cabildo Catedralicio.

Leer más acerca de: