GRANADA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido este viernes contra aquellos que "se creen que por hacerse una foto con una plancha pueden disimular que no hacen nada por la igualdad".
Un comentario que la también la secretaria general del PSOE-A ha realizado en el cierre del acto organizado en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada, en el marco de la iniciativa 'España en libertad. 50 años', después de que hace unos días el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presentara una campaña por la corresponsabilidad hombre-mujer para "hacer un llamamiento insistente a la igualdad en el reparto de quehaceres desde el humor y el guiño amable" al modo de artículos de ley como "todo andaluz o andaluza es igual ante la plancha y la ropa arrugada".
Montero ha advertido acerca de aquellos a quienes "preocupan para qué un 8M" en un momento en que, en presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha congratulado de que el Boletín Oficial del Estado recoja el reconocimiento de las manifestaciones del Día de la Mujer como "lugar de memoria democrática".
Ha resaltado también el compromiso del Gobierno con las mujeres pobres o las que soportan la guerra en Ucrania o Gaza porque la "reconstrucción de la esperanza" para "ahora y también en el futuro" partirá de su experiencia.
Las mujeres huyen "de la fuerza" así como de "la imposición", de conductas para "avasallar" o de que "haya de pronto una irrupción" en el "orden cotidiano" en estos escenarios de guerra en que las mujeres "están sufriendo tanto por lo básico" como su vida, la integridad física o por que "no maten a sus hijos" o sus mayores.
EL PAPEL DE LOS HOMBRES
Ha reivindicado un "feminismo unido" y se ha mostrado convencida de que el año que viene se podrá salir de forma general en una única manifestación el 8M, y ha hecho hincapié en que la "igualdad a los hombres los hace más plenos" en tanto "no se podría hablar de democracia si no hay una participación real y efectiva" de toda la ciudadanía.
Igualmente se ha mostrado opuesta a que se hable de las mujeres como de un colectivo pues "no se puede reducir como si se tratara de problemas de minorías lo que es la lucha de la mitad" de la sociedad, que ha de tener "voz propia".