Oncólogos prevén que cerca de 50.0000 andaluces serán diagnosticados de cáncer en 2023

Archivo -  Area de Admisión de Oncología en el Hospital de Jaén, archivo
Archivo - Area de Admisión de Oncología en el Hospital de Jaén, archivo - ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 14:21

SEVILLA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Andaluza de Economía Médica (SAOM) prevé que cerca de 50.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en Andalucía, un 57% aproximadamente hombres y 43% mujeres, frente a los más de 48.000 diagnósticos del pasado año.

La SAOM ha destacado a través de un comunicado que un 55% de los hombres y casi un 62% de las mujeres con cáncer en Andalucía conseguirá superarlos gracias a las técnicas de diagnóstico precoz, a la cirugía, a los tratamientos con radioterapia y a los últimos avances en tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia, los anticuerpos conjugados, o las terapias personalizadas dirigidas, que están aumentando la supervivencia y mejorando de la calidad de vida de las personas con algún tipo de tumor.

Los tumores que serán más diagnosticados este año en la comunidad, al igual que en el resto de España, serán los de colon y recto, mama, pulmón, y próstata, sumando ambos sexos.

Así, en Andalucía se prevé que unas 49.000 personas serán diagnosticadas de cáncer durante el año 2023, según las estimaciones basadas en los registros poblacionales, una cifra que pone de manifiesto la tendencia a la estabilización en los diagnósticos respecto al aumento experimentado el año pasado.

Por provincias, la SAOM ha señalado que Sevilla será la provincia con mayor número de diagnósticos, cerca de 11.000. En Málaga, se prevé que cerca de 10.000 personas sean diagnosticadas de cáncer, mientras que la provincia de Cádiz se espera que se acerque a los 7.000 diagnósticos, seguida de Granada, con una previsión de 6.000.

Por su parte, la Sociedad Andaluza de Economía señala que cerca de 5.000 cordobeses serán diagnosticados de cáncer este año. En Jaén esta cifra alcanzará las 4.000 personas, las mismas que en Almería, mientras que en Huelva se prevén alrededor de 3.000 nuevos casos durante este 2023.

La SAOM también ha destacado que en cada una de las provincias, el 55% de las personas que serán diagnosticadas de cáncer durante este año logrará superarlo gracias a los avances y tratamientos oncológicos.

La actividad diagnóstica ha permitido que los pacientes hayan entrado en el circuito de atención oncológica en estadios menos avanzados de cáncer y hayan sido tratados con las terapias más innovadoras y adecuadas para su enfermedad. No obstante, la previsión es que la cifra de nuevos casos de cáncer continuará incrementándose en el futuro, teniendo en cuenta diversos factores, como los propios avances en las técnicas de diagnóstico y detección precoz, el crecimiento de la población, el envejecimiento, el incremento de la esperanza de vida o la exposición a diferentes factores de riesgo.

De los andaluces diagnosticados de cáncer en el 2022, un 57% aproximadamente fueron hombres y un 43% mujeres, y en este año 2023 se estima que se mantenga esta proporción, en el que se prevé más de 279.000 nuevos casos de cáncer en España.

En Andalucía, las cifras de incidencia y prevalencia son similares a las nacionales y europeas, y los tumores que serán más diagnosticados este año, al igual que en el resto de España, serán los de colon y recto, mama, pulmón, y próstata, sumando ambos sexos. En el caso de los hombres, los más frecuentes serán los de próstata, colon y recto, pulmón, y vejiga urinaria; mientras que, en mujeres, los más frecuentes serán los de mama, colon y recto, y pulmón.

Respecto a la mortalidad, el cáncer continúa constituyendo una de las principales causas de muerte en Andalucía y España, y en 2021 representó la segunda razón de fallecimiento (25,2% de las muertes a nivel nacional), según el Instituto Nacional de Estadística (INE), por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio y delante de las enfermedades infecciosas. En hombres, los tumores siguieron siendo la principal causa de mortalidad, mientras que en mujeres fue la segunda causa de mortalidad, por detrás de las enfermedades cardiovasculares.

"Los oncólogos queremos recordar que es muy importante que aquellas personas que tengan dudas, síntomas o algún problema de salud, consulten a su médico de atención primaria para que lo valore y, en caso necesario, lo derive para que su diagnóstico sea lo más temprano posible", han subrayado la presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), Ana Laura Ortega, y el doctor Ismael Herruzo Cabrera, presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC).

Ambos han incidido en la prevención y los factores de riesgo como una herramienta "clave" para evitar una buena parte de los casos de cáncer. "El tabaco, el alcohol, ciertas infecciones, el sedentarismo, una dieta inadecuada (obesidad), y la exposición al sol sin protección, son los principales factores de riesgo para un tumor que podemos evitar, y si lo hacemos se reduciría un 30% los diagnósticos y la mortalidad. Por ello hay que insistir en concienciar a la sociedad sobre la prevención y desarrollar un estilo de vida saludable", han afirmado.

La supervivencia de los pacientes con cáncer de Andalucía y España es similar a la de los países del entorno, y se ha duplicado en los últimos 40 años, con una previsión de que se continúe creciendo en los próximos años de manera progresiva. Un 55% de los hombres y casi un 62% de las mujeres con cáncer en Andalucía logrará superarlos gracias a las técnicas de diagnóstico precoz, y a los últimos avances y tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia, o las terapias personalizadas dirigidas.

La presidenta de SAOM ha remarcado que "la oncología médica está en un momento de grandes avances y estos tratamientos han supuesto un aumento de la supervivencia y de la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer". "Cada vez más es una medicina de precisión, con tratamientos personalizados para el paciente gracias a la identificación de biomarcadores que hacen posibles terapias que antes eran inviables", ha añadido.

Por su parte, el presidente de SAC ha destacado que "con los modernos equipos de radiación utilizados, el tratamiento es posible en todas las etapas del cáncer". "En el caso de los estadios precoces y localizados, el tratamiento con radioterapia permite conservar el órgano donde se asienta el tumor y proteger al máximo los tejidos de alrededor, en muchos cánceres, con igual o superior posibilidad de supervivencia", ha apostillado.

Leer más acerca de: