El Parlamento fija el debate final del Presupuesto de 2017 los días 21 y 22

Publicado: miércoles, 14 diciembre 2016 18:41

SEVILLA 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Portavoces ha fijado este miércoles la celebración del debate final del proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para 2017 los días 21 y 22 de este mes.

La sesión comenzará el miércoles 21 a las 16,00 horas, con la presentación del dictamen emitido por la Comisión de Hacienda y Administración Pública.

A continuación, los grupos parlamentarios que lo soliciten podrán intervenir por un tiempo máximo de diez minutos para explicar su postura sobre los principios del texto recogido en el dictamen o las razones de haber mantenido votos particulares o enmiendas en cada una de las agrupaciones siguientes

En el procedimiento de debate se han separado por bloques, de una parte, el texto articulado y las secciones presupuestarias a las que se han formulado enmiendas, con sus correspondientes agencias administrativas, agencias de régimen especial, agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles de participación mayoritaria, fundaciones y consorcios del sector público andaluz, entidades en proceso de disolución, extinción o liquidación y fondos sin personalidad jurídica a que se refiere el artículo 3 del texto articulado de este Proyecto de Ley; agrupándose, por otra, las secciones a las que no se les formulan enmiendas, y al final los preceptos que determinan las cifras globales respectivas, así como la Exposición de Motivos y Título.

El orden de intervención de los Grupos parlamentarios será de menor a mayor número de miembros.

En cada una de las agrupaciones citadas, los grupos de enmiendas de cada grupo parlamentario y el dictamen de la comisión, con la incorporación, en su caso, de las enmiendas aprobadas, serán sometidos a votación separada. Solo procederá votación individualizada de algún artículo o grupo de artículos en relación con el texto articulado del Proyecto de Ley; pero no con respecto a artículos o capítulos de secciones presupuestarias.

En el supuesto de que en el curso del debate algún grupo parlamentario manifestara su deseo de votar en sentido diferente una enmienda o grupo de enmiendas de las integrantes de cada conjunto, la Presidencia podrá someterlas a votación de forma desagregada, si de la intervención de los distintos Portavoces dedujera la voluntad mayoritaria de la Cámara favorable a su aprobación.

Como se recordará, el proyecto de Ley de Presupuestos, que asciende a 33.239,5 millones de euros (un 6,2 por ciento más que en el presente ejercicio) superó el pasado 9 de noviembre el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento, tras ser rechazadas, con los votos de PSOE-A y Ciudadanos (C's), las enmiendas a la totalidad que PP-A, Podemos e IULV-CA presentaron a las cuentas de la comunidad.

Una vez que el proyecto de Ley superó el debate de totalidad, quedaron fijadas tanto la cifra global del Presupuesto como las de cada una de sus secciones, que no podrán ser alteradas sin acuerdo entre la Cámara autonómica y el Consejo de Gobierno.

Las enmiendas parciales que PSOE-A y Ciudadanos plantearon al Presupuesto, 11 y 27, respectivamente, ya han quedado incorporadas al mismo, durante la tramitación del proyecto de ley en la Comisión de Hacienda, mientras que las más de mil enmiendas que suman las presentadas por PP-A, Podemos e IULV-CA han sido rechazadas, de manera que las podrán volver a defender en el debate final ante el Pleno.

PP-A presentó 603 enmiendas; Podemos, 317 e IULV-CA, 116. Precisamente ayer martes, el Consejo de Gobierno emitió su disconformidad con la admisión a trámite de 111 enmiendas al Presupuesto presentadas por esos tres grupos, por conllevar un aumento de ingresos sin que esté justificado el criterio de valoración utilizado, así como un correspondiente incremento en los gastos.