SEVILLA 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Parlamento andaluz debatirá la próxima semana sobre la incidencia en la comunidad de la no aprobación por parte del Gobierno central de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025.
Este debate se producirá a partir de un proposición no de ley que será defendida por el PP-A, cuyo portavoz parlamentario, Toni Martín, ha expuesto este miércoles en rueda de prensa que se pretende "que haya una análisis pormenorizado y un posicionamiento claro por parte del los grupos sobre las consecuencias para Andalucía de la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado".
Entre los puntos de dicha iniciativa, ha destacado el rechazo al efecto que la ausencia de presupuesto a nivel estatal tiene para la tesorería, por ejemplo, de la Junta de Andalucía, "que pierde 300 millones de euros mensuales por la no actualización de las entregas a cuenta, lo que supondría 3.600 millones de euros menos para Andalucía en todo el año 2025". La demanda para que Andalucía cuente con un nuevo sistema de financiación autonómica que "no la haga perder 1.500 millones de euros cada año", así como un fondo transitorio hasta que la reforma de ese sistema se acometa son otros de los puntos de esta iniciativa.
El Pleno se desarrollará el miércoles 9 y jueves 10 de abril y el orden del día ha sido aprobado hoy por la Junta de Portavoces.
En la jornada del miércoles se desarrollará el debate y votación el dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en relación al Informe de la Cámara de Cuentas de fiscalización de la cuenta general de la Junta de Andalucía, ejercicio 2023, y se aprobará, en su caso, la cuenta general correspondiente al ejercicio 2023.
La primera jornada del Pleno se cerrará con tres comparecencias: Una de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, para informar sobre el balance de las convocatorias de subvenciones y licitaciones en materia de formación profesional para el empleo desarrolladas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, puestas en marcha durante el 2024, y dos del Consejo de Gobierno, para informar sobre la adjudicación y justificación de subvenciones, así como la adjudicación y ejecución de contratos a la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona Inserta Andalucía y sobre financiación de las universidades públicas y la nueva programación de titulaciones en Andalucía.
El jueves se reanudará el Pleno a las 9,30 horas con una moción del Grupo Socialista relativa a política general en materia de alumnado con necesidades educativas especiales, seguida de una interpelación del Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa a comedores escolares
. Tras estos dos puntos se sustanciarán las preguntas orales, entre las cuales, como es habitual, se formularán a partir de las 12,00 horas las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno, por parte de los portavoces parlamentarios, relativas a políticas para el avance de los ayuntamientos andaluces (PP-A); gestión sanitaria (PSOE-A); políticas en Andalucía (Vox); medidas ante los desafíos a los que se enfrenta Andalucía (Por Andalucía), y a situación de la sanidad (Grupo Mixto-Adelante Andalucía).
El Pleno finalizará con el debate de cuatro proposiciones no de ley: dos del Grupo Socialista, relativas a medidas contra el fraude de la contratación en el Servicio Andaluz de Salud y a apoyo a la ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y a que ésta tenga su sede en Granada (Andalucía), y dos del Grupo Popular, sobre modificación y moratoria del Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios y acerca de los efectos para Andalucía de la no aprobación de PGE.