Archivo - Casería de Escalona, sede del Servicio Provincial de Gestión de Recaudación de la Diputación de Jaén.
Archivo - Casería de Escalona, sede del Servicio Provincial de Gestión de Recaudación de la Diputación de Jaén. - DIPUTACIÓN DE JAÉN - Archivo
Publicado: viernes, 1 julio 2022 14:37

JAÉN, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

El grupo del PP en la Diputación de Jaén presentará una moción en el próximo pleno para pedir que se adapte "a los costes reales y efectivos" el premio de cobranza o porcentaje que los ayuntamientos pagan a la Administración provincial al delegar en ella la recaudación de sus impuestos, tasas y sanciones.

El portavoz 'popular', Miguel Contreras, ha explicado este viernes que solicitarán un estudio económico financiero sobre el servicio que la Diputación presta a los consistorios a través del Servicio provincial de Gestión y Recaudación para "establecer de forma clara y evidente los costes imputables".

"Queremos saber si realmente se ajusta a los costes que se les trasladan a los consistorios a través de los porcentajes que deben pagar", ha dicho en una nota. El objetivo es que ese informe se presente al consejo rector del servicio antes del 30 de octubre de este año para que sea analizado y se adopten "las medidas oportunas para rebajar el coste que asumen los municipios".

Al respecto, ha apuntado que se trata de asumir el compromiso de adaptar los porcentajes que deben abonar los ayuntamientos sobre la recaudación de los impuestos, tasas, sanciones y demás ingresos de derecho público delegados a la Diputación "a los costes reales y efectivos".

Según ha explicado, la complejidad que tiene la recaudación de impuestos hace que los municipios deleguen esta competencia en la Diputación a través de la firma de convenios mediante los que se instrumentaliza la prestación de esta colaboración.

En ellos, se establecen las obligaciones de cada parte y, "como es lógico, los ayuntamientos adquieren el compromiso de abonar una cantidad por la realización de este servicio". "Consideramos que es necesario que los ayuntamientos contribuyan a la financiación de dicho servicio, pero también sabemos que la prestación de este servicio supone un coste menor del que se le cobra a los municipios", ha señalado.

Al hilo, se ha referido al impuesto sobre el incremento del valor del terreno y al impuesto sobre Construcción, por los que el municipio aporta a la Diputación el 30 y el 35 por ciento de lo recaudado, respectivamente.

"Si pedimos que se reduzca el conocido como premio de cobranza, lo hacemos con conocimiento de causa, ya que año tras año se viene demostrando que se genera superávit en el servicio provincial y que en muchas ocasiones se ha realizado una liquidación favorable a los ayuntamientos tras conocer los datos finales del ejercicio anterior", ha comentado.

En cualquier caso, el portavoz de PP ha defendido que la Diputación "no puede, ni debe utilizar a los municipios para financiarse", algo que, a su juicio, "es lo que está haciendo el señor Reyes".

Por último, ha trasladado su agradecimiento a los trabajadores del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación, ya que "han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías de una forma extraordinaria", de modo que "se presentan ratios muy positivas de nivel de recaudación gracias a su labor y compromiso con la responsabilidad que desempeñan".

EP

Más noticias

Leer más acerca de: