Presidente de organizaciones de mayores advierte por carta a Juanma Moreno de la "grave" situación de la dependencia

Archivo - El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibe al presidente de la FOAM, Martín Durán. (Foto de archivo).
Archivo - El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibe al presidente de la FOAM, Martín Durán. (Foto de archivo). - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: sábado, 22 junio 2024 17:30

SEVILLA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), Martín Durán, ha remitido una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), en la que le advierte de la "gravedad de la situación de la dependencia" en esta comunidad autónoma, con "53.930 solicitudes de dependencia sin resolver" a fecha del pasado 31 de mayo, según datos facilitados por el Instituto de Mayores y Servicios (Imserso) que cita en su escrito.

De esas casi 54.000 solicitudes, "31.349 aún no han sido valoradas y 22.581, aunque se les ha resuelto el Programa Individual de Atención (PIA), están a la espera de recibir la prestación efectiva", detalla el presidente de la FOAM en su carta al presidente de la Junta, difundida este sábado, 22 de junio, y consultada por Europa Press.

Martín Durán también indica al presidente que "el total de prestaciones asciende a 423.114, y el tiempo medio de resolución de expediente es de 580 días", un plazo "que no deja de aumentar desde enero de 2023, cuando estaba en 500 días, el segundo más alto de todas las comunidades por detrás de Canarias, que ya se nos aproxima con 593 días, y que en enero de 2023 estaba en 735 días", apostilla.

"Es muy significativo el descenso continuado que se viene produciendo en la evolución de las solicitudes desde el 31 de diciembre de 2022", cuando "se alcanzaron las 422.621, hasta las 409.871 del mes de mayo de 2024", y "aún más preocupante, si cabe", es "el descenso significativo de las altas de solicitudes de los primeros meses de 2024", pasando de 1.355 en enero a 442 en mayo, según continúa relatando también el presidente de la FOAM en su misiva.

El representante de las organizaciones de mayores precisa asimismo que, "en el año 2022, último año del que se ha publicado por el Imserso los datos definitivos, el gasto certificado de dependencia de Andalucía ascendió a 1.719,65 millones de euros", de forma que "la Junta aportó 908,47 millones de euros (52,82%)"; por "copago" se aportaron 241,49 millones de euros (14,06%), y la Administración General del Estado (AGE) contribuyó con "569,69 millones de euros (33,12%)" a la financiación del sistema.

Para 2024, la Junta "ha presupuestado 1.963,12 millones de euros para dependencia", de forma que, "si se cumple con lo presupuestado, aportará 974,76 millones de euros (49,65%), el copago 259,13 millones de euros (13,20%), y, al haberse prorrogado los Presupuestos" Generales del Estado de 2023, "la AGE aportará la misma cantidad de 2023, es decir, 729,23 millones", el 37,15% de la cifra total, detalla Martín Durán, que señala a Moreno que, "desde su llegada a la presidencia de la Junta, se ha ido reduciendo el porcentaje de aportación para la financiación de la dependencia".

"LA SITUACIÓN, LEJOS DE MEJORAR, VA EMPEORANDO"

"Es evidente que la situación de la dependencia, lejos de mejorar, va empeorando", denuncia el presidente de la FOAM en su carta a Juanma Moreno, a quien pide que la Junta aumente su "porcentaje de aportación a la financiación de la dependencia a niveles de 2018 (63,46%) como plan de choque para evitar que la situación se siga deteriorando".

Tras remarcar que "se hace necesaria, lo ha sido siempre, una financiación adecuada de la dependencia", Martín Durán también subraya que el Gobierno central "no puede eludir más su responsabilidad, incumplida desde el año 2007 cuando entró en vigor la ley, de financiar, una vez deducidas las aportaciones de los beneficiarios, el 50% del gasto total de la dependencia".

"No puede ni debe de escudarse en una prórroga de Presupuestos, de la que es totalmente responsable, ya que ni siquiera los presentó al Parlamento, como es su obligación para su aprobación, para dejar de aportar en 2024 los 600 millones de más comprometidos", remarca el presidente de la FOAM en su mensaje dirigido al Gobierno central.

El representante de las organizaciones andaluzas de mayores concluye su carta al presidente de la Junta defendiendo que "es totalmente necesario aumentar" el porcentaje de los Presupuestos que se destina en España a la atención de personas dependientes --que en 2024 "apenas" alcanza "el 0,8% del PIB, cuando la media europea es el 1,7% y algunos países superan el 3,5%"--, "hasta alcanzar al menos el 2% en los próximos años", y solicita el "apoyo" de Juanma Moreno "a esta propuesta".

Contador