La protección de Doñana y la oposición a la caza y exterminio del lobo, objetivos de Ecologistas en Acción para 2024

Archivo - Imagen de Doñana.
Archivo - Imagen de Doñana. - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. - Archivo
Publicado: domingo, 8 octubre 2023 16:43

SEVILLA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

La protección de Doñana y la oposición a la caza y exterminio del lobo son los principales objetivos que se ha propuesto para el próximo año Ecologistas en Acción tras celebrar entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en la localidad granadina de Salobreña la XXV asamblea federal de la entidad en Andalucía, que ha contado con la participación de más de cien personas, desarrollándose los debates previamente programados así como las correspondientes actividades y talleres.

Según se indica en una nota de prensa, en la asamblea se han acordado las campañas y actividades a realizar el año próximo entre las que destacan: "protección de Doñana recuperando sus acuíferos, campañas de oposición a la caza y exterminio del lobo y actividades del velero Diosa Maat, que durante el próximo año estará en nuestras costas".

Se ha efectuado un recorrido por el Tajo de los Vados, paraje en trámite de protección mediante la figura de Monumento Natural, señalando las características más importantes de estos parajes, tanto geomorfológicas como de biodiversidad vegetal y animal, paisajísticas, etcétera.

El domingo 1 de octubre tuvo lugar la mesa redonda 'Relaciones entre el ecologismo y el mundo rural', con la participación de la COAG, la Universidad de Granada y la secretaría confederal de Ecologistas.

Como acto final de la asamblea, se efectuó una acción en la playa de la Cagaílla, en Salobreña, junto a la desembocadura del Guadalfeo, en contra del proyecto de urbanización que contempla la construcción en ella de seis grandes hoteles y para reivindicar que siga como un paraje natural. Este proyecto "conllevaría la destrucción de la que es la única gran playa natural y no urbanizada de la provincia. Estos terrenos están clasificados como zona de máximo riesgo de inundación y fueron catalogados como paisaje agrario sobresaliente en el Plan de protección del medio físico de Andalucía", advierte la organización.

Asimismo se exigió que se lleve a cabo el deslinde del dominio público marítimo terrestre de este tramo de costa, aprobado en 2004 y aún no realizado, y que esta playa quede para uso y disfrute de todos los ciudadanos.

Leer más acerca de: