Proyecto Hombre atiende a 3.876 personas en Córdoba y provincia en 2023

Autoridades en la presentación de la memoria 2023 de Proyecto Hombre Córdoba.
Autoridades en la presentación de la memoria 2023 de Proyecto Hombre Córdoba. - PROYECTO HOMBRE
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 19:02

CÓRDOBA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Proyecto Hombre Córdoba ha presentado este miércoles su memoria 2023, año en el que la entidad ha atendido a un total de 3.876 personas en Córdoba y provincia.

Así lo ha indicado Proyecto Hombre en una nota en la que ha detallado que en el acto de presentación han participado la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Dolores Sánchez; la gerente del Instituto Provincial de Bienestar Social, Berta Aparicio; la delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, y el director-presidente de Proyecto Hombre Córdoba y provincia, Jesús Tamayo.

En este contexto, se ha puesto de manifiesto que, en 2023, Proyecto Hombre Córdoba ha consolidado líneas de trabajo de años anteriores, adaptándose a nuevas realidades colectivas y manteniendo la atención a las necesidades individuales. Ha reforzado el trabajo con mujeres, los programas penitenciarios, la atención al sinhogarismo y la presencia rural, considerando que el 64,16 por ciento de las personas atendidas en 2023 correspondían a la provincia de Córdoba. Así, han sido un total de 3.876 atenciones a hombres y mujeres de la provincia: 1.355 en tratamiento, 2.521 en programas de prevención.

Las barreras psicoculturales y el desconocimiento general de las necesidades específicas que requieren las mujeres en los tratamientos terapéuticos han manifestado la necesidad de avance y trabajo en este campo. Por ello, durante 2023 se ha intensificado líneas concretas de trabajo en violencia y diferentes tipos de agresión, tanto en recursos residenciales como ambulatorios.

También se ha logrado la convivencia mixta en la comunidad intrapenitenciaria gracias al trabajo conjunto con el equipo de Instituciones Penitenciarias de Córdoba. Como "notables son los logros en recursos trasversales de autoestima, emponderamiento y autoafirmación, así como las evolución que se ha realizado en la Comunidad Terapéutica de mujeres, con un crecimiento de entre un cuatro y un seis por ciento más respecto a años anteriores".

PROGRAMAS PENITENCIARIOS

Otro de los objetivos de Proyecto Hombre Córdoba ha sido el de revitalizar la Comunidad Intrapenitenciaria, no solo en número de atenciones, si no también con proyectos específicos: como la transformación del módulo terapéutico de Proyecto Hombre de hombres en módulo mixto de atención de adicciones, intervención específica en el módulo de mujeres y atención a la demanda general existente en el resto de módulos del Centro Penitenciario de Córdoba.

Por otra parte, la necesidad de dar respuesta a personas que carecen de recursos económicos y familiares empezó a obtener respuesta en 2021 con la apertura del centro de día para personas sin hogar. En 2023 y gracias al impulso de los fondos Next Generation, el convenio con el Ayuntamiento de Córdoba para atención a personas en situación e excusión social y desprotección (40.000 euros), se ha dado respuesta a estas personas también durante las noches en alertas climática por frío con un total de 211 usuarios.

Se trata de un sistema de intervención integral desde la red provincial que busca erradicar el sinhogarismo y desarrollar líneas de acción para este colectivo en salud mental, inmigración y adicciones.

PRESENCIA RURAL

En cuanto a la presencia rural, Proyecto Hombre Córdoba ha continuado su presencia en en Bujalance, Cañete de las torres, La Rambla, Cabra, Nueva Carteya e Hinojosa del Duque y Montoro con el apoyo de los diferentes agentes sociales públicos y privados de la provincia.

Propiciar un cambio social para dar respuesta a las necesidades en conductas adictivas en la provincia ha sido uno de los objetivos marcados por la asociación en este 2023 y que ha contado con la generosidad, solidaridad e inquietud por sumar al conjunto de toda la ciudadanía, quedando patente en iniciativas cuyos resultados se han reflejado en los datos generales.

La pandemia condicionó la progresión de crecimiento, paralizando proyectos y paralizando la movilidad rural y la reunión de grandes grupos, pese a esto, en los años de recuperación Proyecto Hombre Córdoba ha logrado facilitar el acercamiento a la población con dificultades de distancia geográfica. Un 2023 que da la mano al 2024 con nuevos proyectos como el centro de atención que se inaugurará en Hinojosa del Duque, las mejoras en dispositivos ambulatorios que recortarán tiempos de tratamiento, y otros en materia de violencia de género, y que tendrán visibilidad en los próximos meses.

Contador

Leer más acerca de: