SEVILLA 25 Mar. (EUROPA PRESS) -
El PSOE-A ha querido alertar este martes ante la sede de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía del "malestar" que, según dicha formación, comparte una "mayoría de andaluces" por el estado de la sanidad pública de la comunidad autónoma, que no da respuesta "cuando te pones malo".
Así lo ha señalado la vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, en una atención a medios ante la Consejería de Salud junto al alcalde de Moguer (Huelva), el socialista Gustavo Cuéllar, que ha informado de la recogida de 6.000 firmas en su municipio por la situación de la sanidad pública en la localidad.
La también portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz ha señalado que "la desesperación, el malestar y el cabreo de todo un pueblo" como Moguer sirve de "representación de lo que siente la mayoría de los andaluces, que es una sensación de impotencia al no encontrar una respuesta cuando te pones malo, enfermo, en el sistema sanitario público".
En esa línea, María Márquez ha denunciado que con "las políticas de privatización" del Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) "se ha roto la baraja en Andalucía", de forma que los ciudadanos "no tenemos garantizado el derecho a la asistencia sanitaria, cuando nos ponemos malos, en un hospital o en un centro de salud público".
Esa situación "de gravedad absoluta" es la que desde el PSOE-A han querido "denunciar" este martes "con el respaldo de 6.000 moguereños que, de la mano de su alcalde" y su equipo de gobierno, han recogido las referidas firmas, según ha continuado indicando María Márquez.
En esa línea, ha señalado que "cuando la gente escucha al Partido Socialista denunciar todos los días, una y otra vez, lo que está pasando con la sanidad pública" en Andalucía, "sabe que no le mentimos, que decimos la verdad y que nos estamos haciendo eco de sus problemas porque son los nuestros, los problemas que están en la calle y lo que se dice en la puerta del colegio, en un bar, en cualquier conversación de familia, en cualquier sitio, en la plaza del pueblo".
"Todo el mundo tiene una queja, tiene un problema de salud", ha abundado la representante socialista, que al respecto ha remarcado que hay "dos millones de andaluces" que "están esperando una cita con el especialista o para poder operarse, en algunos casos con esperas de más de un año", y "con enfermedades graves", ha advertido.
María Márquez ha criticado que el presidente de la Junta "acostumbra a confrontar constantemente con el Gobierno de España y con el PSOE hablando de agravios", cuando "donde realmente hay un agravio es en Andalucía", donde "las políticas de privatización de la sanidad están generando que haya andaluces de primera y de segunda", de forma que, "quien tiene dinero, quien tiene oportunidad, se lo paga y encuentra una respuesta inmediata en el sistema sanitario; y quien no, a esperar", ha mantenido la dirigente socialista.
"Eso es lo que venimos a denunciar hoy aquí, poniéndole rostro a la reivindicación de un pueblo entero como Moguer, que con valentía se ha echado a la calle y ha dicho que hasta aquí, que no pueden más y que merecemos un derecho reconocido en nuestro Estatuto de Autonomía, en nuestras normas" y que "nos da la calidad, la garantía de la dignidad a cualquier persona que tiene un problema de salud".
María Márquez ha aseverado que con "la salud no se juega", y ha advertido de que los socialistas van a "combatir con todas" sus "fuerzas" para que "cuanto antes se revierta la política sanitaria" que se da en Andalucía, así como ha avisado de que, "si no lo hace" el presidente de la Junta, "que tiene pinta de que no lo va a hacer, lo vamos a hacer los andaluces votando", cuando llegue el momento de las próximas elecciones andaluzas, "a favor de nuestra sanidad pública", ha remarcado para concluir.
EL CASO DE MOGUER
Por su parte, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha indicado que lo que está sucediendo en su municipio, de unos 25.000 habitantes de población --que es superior, de hasta 35.000 vecinos durante la campaña agrícola, y de "casi 60.000 durante la campaña estival", según ha puntualizado-- "puede ser un ejemplo de punta de lanza de lo que está sucediendo en toda Andalucía", y al respecto ha señalado que el centro de salud de la localidad, "dependiente exclusivamente de la Junta de Andalucía, hoy por hoy no es capaz de albergar todos los servicios que precisa un centro estándar y protocolarizado de la Consejería de Salud".
Así, ha señalado que "no hay espacio suficiente para servicios como radiografía, retinografía o la rehabilitación de muchos de los enfermos", y el centro de salud "no llega a tener una media durante todo el año de ocho o nueve profesionales", pese a que debería de contar con 16, según ha expuesto.
Además, ha alertado de que las atenciones "tienen una demora especialmente preocupante", de forma que "personas que necesitan una atención primaria básica inmediata están tardando entre diez y 15 días en darles cita para que, después, o pueda ser cancelada o, en muchos casos, no sea atendido por el profesional que conoce el expediente de forma completa".
"Eso quiere decir que se está generando una situación crítica de salud pública" en Moguer, cuyo ayuntamiento ha puesto entonces "en marcha un conjunto de acciones basadas sobre todo en la iniciativa popular", y que se ha plasmado en la recogida de unas 6.000 firmas que han presentado ante la Junta de Andalucía, a la que demandan "más servicios y un nuevo centro de salud", pero de la que han recibido "la callada por respuesta", según ha criticado el alcalde.
El primer edil ha concluido defendiendo que "la eficiencia del gasto público tiene que tener como prioridad el bienestar de la ciudadanía, y mientras los alcaldes de nuestros pueblos estamos trabajando para el bienestar de los ciudadanos, la Junta de Andalucía está trabajando para el malestar de la salud pública", y "esa contradicción no podemos permitirla", ha sentenciado Gustavo Cuéllar.