El PSOE valora la "sensibilidad" del Gobierno con la provincia al otorgarle nueve millones para ayudas a empresas

Archivo - La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, en una imagen de archivo.
Archivo - La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, en una imagen de archivo. - PSOE - Archivo
Publicado: sábado, 23 diciembre 2023 12:09

CÓRDOBA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha valorado este sábado la resolución del Instituto para la Transición Justa del Gobierno de España que adjudica nueve millones de euros en ayudas a nuevos proyectos empresariales y a pequeños proyectos de inversión en municipios de la provincia de Córdoba.

"Es una muestra más de la sensibilidad y del apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez con la provincia de Córdoba, que se suma a otras iniciativas ya puestas en marcha, como el desarrollo de la Base Logística de Defensa, que será el motor económico y de empleo de la provincia en los próximos años; el tren de proximidad entre Palma del Río y Villa del Río, las inversiones en instalaciones hidráulicas y regantes del Genil-Cabra o los fondos Next Generations repartidos en diferentes convocatorias por el territorio para proyectos turísticos o de transición energética", ha recordado Crespín.

En concreto, son 20 los proyectos de diversos municipios de la provincia de Córdoba que se van a beneficiar de las ayudas a empresas en zonas de transición justa que se beneficiarán de los más de 9.200.000 euros repartidos entre seis proyectos empresariales y 14 pequeños proyectos de inversión, según ha reflejado el PSOE cordobés en una nota de prensa. Los nuevos proyectos de Transición Justa traerán aparejada la creación de 147 puestos de trabajo.

La socialista ha subrayado que Córdoba es la provincia andaluza que sale "mejor parada" del reparto de estas ayudas, ya que concentra 20 de los 30 proyectos adjudicados a la comunidad y la creación del 63% del empleo vinculado con estos fondos. En concreto, los municipios cordobeses presentes en la lista de adjudicación de estas ayudas son Belmez, Espiel, Fuente Obejuna y Villaviciosa de Córdoba.

En Belmez, las ayudas irán destinadas a la construcción y equipamiento de un edificio como centro residencial de mayores, con la creación de 50 puestos de trabajo; la instalación de una planta de productos curados y envasado de carnes y una clínica de fisioterapia. En Espiel, se prevé la creación más de 60 empleos en proyectos empresariales vinculados con la almendra y los productos cárnicos, y la transformación de una antigua Hacienda ganadera en complejo turístico rural o la ampliación de una clínica veterinaria, entre otros.

En Fuente Obejuna, los proyectos financiarán actuaciones en una nave de autogiros y club de vuelos, zonas de ocio, producción de pistachos, residencia de mayores, casas rurales, aulas formativas en materia agraria o artículos de cuero, con un empleo aparejado de más de 32 puestos de trabajo. Villaviciosa de Córdoba cierra la lista de estas ayudas para la adquisición de maquinaria para procesar productos de caza y cerdo.

En Andalucía, serán en total 30 los proyectos beneficiados según la resolución provisional, nueve proyectos empresariales y 21 para pequeños proyectos de inversión, lo que supondrá que se destinen más de 1,8 millones de euros a dichas ayudas, lo que supondrá la creación de 231 puestos de trabajo. En el ámbito nacional, se espera adjudicar la totalidad de los fondos de las dos líneas, dotadas con 50 millones de euros, y que beneficien a 167 proyectos que canalizarán una inversión total de 237 millones y crearán alrededor de 1.200 empleos.

La dirigente socialista ha recordado que estas ayudas se suman a las libradas en ejercicios anteriores para apoyar el desarrollo de actividades alternativas en municipios afectados por cierre de minas de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares cerradas. Estas adjudicaciones recalarán en proyectos industriales o de servicios, de todo tipo de empresas y de emprendedores.

Éstas son las primeras convocatorias en certificar proyectos con recursos del Fondo Europeo de Transición Justa. Dotado con 868 millones de euros, la gestión del 96% le corresponde a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla y León y Baleares, mientras que al Instituto de Transición Justa le corresponde el 4% restante.

Leer más acerca de: